Colombia: Este mes se sabrá quién construirá la tercera línea de metro de Medellín

                    
wsp                            new

La licitación del Metro de la 80 será comenzando el 2022, confirmó el alcalde Daniel Quintero.

Si bien los años 2020 y 2021 fueron importantes para el proyecto Metro de la 80 -pues se logró la cofinanciación, los créditos y los pliegos de licitación- el 2022 será un año fundamental para el que es considerado el proyecto de movilidad más importante de la ciudad en los últimos 25 años en Medellín.

Durante una rendición pública de cuentas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que en enero del 2022 comenzará el proceso de licitación para determinar quién construirá la tercera línea de metro de la ciudad.

Si bien los años 2020 y 2021 fueron importantes para el proyecto Metro de la 80 -pues se logró la cofinanciación, los créditos y los pliegos de licitación- el 2022 será un año fundamental para el que es considerado el proyecto de movilidad más importante de la ciudad en los últimos 25 años en Medellín.

Durante una rendición pública de cuentas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que en enero del 2022 comenzará el proceso de licitación para determinar quién construirá la tercera línea de metro de la ciudad.

“Los pliegos ya están publicados, empresas del mundo entero están visitando Medellín y están muy interesados en el proyecto”, manifestó el alcalde Quintero.

En agosto de este año, la Alcaldía y la Empresa Metro publicaron la hoja de términos, un documento que muestra las condiciones preliminares para el proceso de selección, así como el perfil y las actividades que deberá desarrollar la firma interesada en la licitación para construir el proyecto.

Según Planeación Municipal, hay por lo menos 200 firmas interesadas en construir la futura línea de metro, que deberá comenzar obras en 2022 para estar terminada en su totalidad en 2027, aunque se esperan entregas parciales desde 2025.

Asimismo, de noviembre cualquier interesado nacional e internacional podía conocer a través del borrador de la minuta del contrato, las condiciones a través de las cuales la Empresa Metro espera se ejecute el contrato de obra pública.

“Este se ejecutará bajo la modalidad ‘llave en mano’ a través del cual, el Contratista seleccionado por su cuenta y riesgo, ejecute todas las labores y actividades necesarias para los Estudios y Diseños, Gestión Social, Ambiental y SST, la ejecución de las Obras de Construcción, las Obras de Adecuación y Reparación de Desvíos, las Obras para Redes, las Obras Necesarias para el Cumplimiento de los Indicadores en Etapa de Garantía de Nivel de Servicio, así como los Estudios y Diseños, instalación, suministro, pruebas, puesta en marcha del Material Rodante y de los Sistemas Metroferroviarios; así como las obras y actividades necesarias para el cumplimiento de los Indicadores en Etapa de Garantía de Nivel de Servicio del Metro Ligero de la 80 en la ciudad de Medellín”, informó el Metro.

Dichos interesados, tuvieron la oportunidad hasta el 15 de diciembre para hacer comentarios u observaciones al borrador publicado por la empresa.

“Esta obra mejorará la movilidad del occidente de la ciudad impactando a 32 barrios y, además, transportará a más de 179.000 pasajeros al día», expresó el alcalde Quintero.

En cuanto al trazado, tendrá 17 estaciones entre las estaciones Caribe y Aguacatala y 12,5 kilómetros de recorrido que permitirán reducir cinco millones de toneladas de CO2 al año.

Y aunque las obras del Metro de la 80 comenzarán en 2022, ya están en ejecución dos importantes intercambios viales que servirán de paso a este sistema de transporte. El de San Juan con la 80 tiene un avance del 58% y el de Colombia con la 80, un 85%. Ambos se entregarán el próximo año.

En cuanto a la financiación, en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) quedó establecido que el proyecto tiene un costo estimado de $3,54 billones respaldados en vigencias futuras a 6 años por parte de la Nación, con desembolsos entre los años 2024 y 2029 que ascienden a 2,47 billones de pesos, y por parte de Medellín mediante desembolsos totales de 1,06 billones de pesos durante 15 años desde 2020 hasta 2034″.

Sin embargo, este mes se concretó un crédito por $2,17 billones con un plazo de 13 años, para garantizar los recursos del inicio del proyecto.

De igual forma, desde septiembre del año pasado, el concejo de Medellín aprobó $961.369 millones en vigencias futuras para el Metro de la 80, los cuales serán desembolsados gradualmente hasta 2034.

Libro de Reclamaciones