El gobierno también avanza con su agenda de concesiones aeroportuarias y en el 1T22 planea ofrecer concesiones para 16 aeropuertos.
El Gobierno brasileño implementó nuevas reglas para reducir la burocracia en el sector aeroportuario e incentivar la participación de actores privados.
El ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, comentó que están lanzando iniciativas que apuntan a reducir la participación del gobierno en el sector.
Cabe indicar que la cuota del gobierno es del 97% del total de aeronaves registradas en el país.
Además, engloba sectores estratégicos para la economía brasileña como transporte de carga, pequeños traslados aéreos y operaciones aeroagrícolas.
Nuevas medidas
De acuerdo con BNamericas, como parte las nuevas reglas, las empresas ya no necesitarán renovar sus contratos de concesión cada cinco años.
Mientras las aerolíneas internacionales interesadas en operar en Brasil ya no necesitarán autorización previa.
El sector aeroportuario fue uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19 debido a la drástica reducción del número de pasajeros.
Incluso, el gobierno ha debido introducir varias medidas para apoyar la recuperación del sector.
Concesiones aeroportuarias
Por otro lado, el gobierno también avanza con su agenda de concesiones aeroportuarias y en el 1T22 planea ofrecer concesiones para 16 aeropuertos, que generarían inversiones estimadas en 8,600 millones de reales (US$ 1,500 millones).
Las concesiones a 30 años se ofrecerán en tres bloques que combinarán terminales con mayor y menor tráfico.
Los aeropuertos incluyen a Congonhas en São Paulo y Santos Dumont en Río de Janeiro, la segunda y la tercera terminal de Brasil en número de pasajeros nacionales.