Hasta el momento el arranque del proyecto está previsto para el primer trimestre de 2022 con un tiempo estimado de un año. La inversión para esta obra es de más de cuatro mil millones de pesos.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzalez informó que el proyecto del Puente vehicular Nichupté ya no se realizará con inversión privada, sino que estará integrado por un esquema de inversión estatal y federal.
De esta manera se descarta la Asociación Pública y Privada estatal para la construcción del Puente de 8.8 kilómetros desde el centro urbano de Cancún hasta la Zona Hotelera.
El mandatario estatal también dijo que esto significará que el tránsito vehicular por el puente ya no será de cuota, sino gratuito, pero ya no contará con la misma cantidad de carriles y tampoco la ciclopista.
Hasta el momento el arranque del proyecto está previsto para el primer trimestre de 2022 con un tiempo estimado de un año. Por tanto, el inicio de operaciones está estipulado para el segundo trimestre de 2023.
El puente vehicular, anunciado por varios lustros, finalmente costará más de cuatro mil millones de pesos, será gratuito.
Cabe precisar que la obra se unirá a la reconstrucción del bulevar Luis Donaldo Colosio, que será un bulevar moderno que tendrá hasta 10 carriles de trayecto de ida y vuelta, permitirá por supuesto un mayor flujo vehicular, será de concreto hidráulico, tendrá sus camellones, nuevo alumbrado y carriles de desaceleración, entre otros aspectos.
Finalmente, Carlos Joaquín Gonzalez, aseguró que con ello se dará solución a los grandes embotellamientos de tránsito que actualmente se hacen en la Zona Hotelera de Cancún durante las horas pico, y también permitirá la unión con el bulevar Colosio, que en materia de protección civil será también un punto de evacuación.