Contraloría plantea regulación de obras por administración directa

Del 2018 al 2021, el 27% de las inversiones ejecutadas por administración directa cuenta con más de tres años de ejecución, tiempo mayor al periodo previsto en el expediente técnico

De acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR) la ejecución de obra pública por Administración Directa (AD) consiste en el desarrollo de inversiones con componente de infraestructura a cargo de una entidad pública, utilizando sus recursos presupuestales, personal técnico – administrativo, infraestructura, equipos o maquinaria, acorde a la naturaleza y complejidad de esta.

En ese sentido, informó que de 2018 al 2021 se ejecutaron 58,212 proyectos de inversiones. De ellos, 24,175 (42%) corresponden a inversiones ejecutadas por Administración Directa (AD), lo que evidencia que esta modalidad se aplica de manera recurrente.

“Ello pone en riesgo la adecuada gestión de la inversión; debido que esta modalidad no cuenta con un marco regulatorio de adecuaciones técnicas institucionales, análisis de costo beneficio, así como de responsabilidades, que garanticen la calidad, oportunidad y costos óptimos en la gestión de las inversiones”, sentenció la CGR.

Añadió que el 27% de las inversiones ejecutadas por AD en el periodo 2018-2021 cuentan con más de tres años de ejecución.

“Superando en la mayoría de los casos el periodo previsto en el expediente técnico; esta situación pone en riesgo la calidad del proyecto, y en la mayoría de los casos conlleva incrementos de manera significativa en los costos de la inversión, generando perjuicios económicos para el Estado”, precisó.

Proyecto de Ley

Frente a ello, la Contraloría presentó este 1 de diciembre al Congreso de la República un proyecto de Ley que busca regular el proceso de ejecución de obras por administración directa.

Además, sostuvo que el objetivo es establecer las normas que regulen el proceso de ejecución de las obras por administración directa, de tal manera que estas se realicen en las mejores condiciones de calidad, costo y plazo.

Así como, haciendo uso probo, transparente, eficiente y eficaz de los recursos y bienes del Estado, permitiendo cumplir con los objetivos institucionales de las entidades y con los fines públicos para los cuales está prevista la obra pública.

INFOBRAS

Asimismo, en el Artículo 16 de la iniciativa, se enfatizó que el inspector de obra tiene la obligación, bajo responsabilidad sancionable, de registrar en el Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS de la CGR.

“La información generada respecto de la ejecución de inversiones con componentes de infraestructura por administración directa, conforme a las normas establecidas por la Contraloría General de la República”, señaló.

Recepción de obra

Por otro lado, la entidad estableció que, una vez culminada la ejecución de la obra, el residente de obra tendrá 5 días como máximo para anotar la fecha de tal hecho en el cuaderno de obra.

Incluso, solicitar al inspector de obra que, en un plazo no mayor de cinco días posteriores a la anotación señalada, corrobore el fiel cumplimiento de lo establecido en el expediente técnico y las modificaciones aprobadas.

De encontrarlo conforme, el inspector anota en el cuaderno de obra y comunica formalmente a la Unidad Orgánica responsable para que en un plazo de cinco días designe a la Comisión de Recepción y Liquidación de la ejecución de la obra.

“La Comisión de Recepción y Liquidación en un plazo de 15 días de su designación, junto con el residente e inspector de obra, verifica el funcionamiento u operación de la infraestructura, disponiendo la realización de las pruebas operativas que sean necesarias”, informó.

Añadió que, culminada la verificación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra y se suscribirá el Acta de Recepción correspondiente.

“De existir observaciones, estas se consignan en el Acta de Observaciones y se dispone al residente de obra que proceda a la subsanación de estas, una vez subsanadas las observaciones se procede a la recepción de la obra”, puntualizó la CGR.