El crecimiento registrado en el primer semestre ha sido impulsado, según el Mincetur, por la mayor venta plomo y concentrados de plata.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Huancavelica es una región pequeña que aporta menos del 1% del PBI país.
Sin embargo, es la segunda productora de energía eléctrica (19% del total) después de Lima (45%).
En Huancavelica se encuentran las dos centrales más grandes: C.H. Santiago Antúnez de Mayolo y C.H. Cerro del Águila.
Junto a la generación eléctrica, la minería es también una actividad económica importante. Adicionalmente, la región desarrolla actividades agropecuarias y acuícolas.
Desarrollo de exportaciones
En su reporte de comercio regional, el Mincetur destacó que la exportación de Huancavelica creció 124% en el primer semestre de este año.
“El crecimiento registrado viene siendo impulsado por la mayor venta de minerales, principalmente, plomo y concentrados de plata”, indicó.
Adicionalmente creció la exportación agropecuaria y acuícola.
Industria minera
El Mincetur también comunicó que, en el negocio de minerales, aumentaron las exportaciones de oro (+7%), plomo (3,605%) y concentrados de plata (1,635%).
En cuanto a los mercados destino, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes de oro y plomo; respectivamente.
En otros minerales, China destaca como principal destino de concentrados de plata y cobre.