Banco Mundial participará en reingeniería del transporte urbano en Lima y Callao
Los representantes de la entidad internacional precisaron que se tiene un presupuesto de US$ 200 millones para financiar proyectos de infraestructura de conectividad con el MTC.
Representantes del Banco Mundial se comprometieron a apoyar la reingeniería del transporte urbano en Lima y Callao iniciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Así lo señalaron durante una reunión de trabajo con el titular del sector, Juan Francisco Silva.
El ministro también indicó que una prioridad es impulsar la formalización del transporte teniendo como eje central la protección de la vida de los ciudadanos.
“La gente pasa hasta cuatro horas viajando desde su casa a su centro de trabajo. Nosotros queremos cambiar esa situación”, aseveró Silva Villegas.
El director regional de Infraestructura para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Franz Drees-Gross, sostuvo que la mejora de la calidad de transporte en las principales ciudades del mundo siempre ha implicado un arduo trabajo en conjunto, y a largo plazo, con todos los actores involucrados.
En ese sentido, Drees-Gross indicó que, a nivel de la región, los ciudadanos en situación de pobreza destinan hasta el 25% de sus ingresos para movilizarse diariamente, lo cual tiene un impacto negativo en su economía familiar.
La reingeniería del transporte urbano que impulsa el MTC busca modificar esta situación y encontrar alternativas de solución. Para ello está trabajando con organizaciones aliadas como el Banco Mundial.
Inversión en infraestructura
En la reunión, los representantes de la entidad internacional precisaron que esta tiene un presupuesto de US$ 200 millones para financiar proyectos de infraestructura de conectividad con el MTC.
Así, de manera articulada con el Ejecutivo, se viene trabajando en la construcción de caminos vecinales y departamentales, la Vía Expresa de Cusco, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y en la extensión del tramo del Metropolitano en Lima, entre otros.
Asimismo, la organización financiera planteó la posibilidad de facilitar una capacitación para fortalecer las competencias de las autoridades regionales y locales, con un enfoque metodológico en la solución de casos prácticos relacionados al sector transportes.