Más de S/65 millones ha destinado el Gobierno Regional de La Libertad, con recursos transferidos por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en la construcción de siete colegios que beneficiarán a 10 000 escolares de las provincias de Trujillo, Chepén, Pacasmayo, Virú y Ascope.
Así lo informó el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, quien precisó que en Trujillo se realiza la rehabilitación de la infraestructura de la I.E. 81007 – “Modelo”, con una inversión de S/15 767 511.98 y un avance del 35 %; de la I.E. N° 80010 – “Ricardo Palma”, con una inversión de S/9 068 051.96 y avance del 10 %; y de la I.E. “María Negrón”, con S/11 810 141.51 y un avance del 20 %.
En el distrito trujillano de Moche se ejecutan las obras de recuperación de la I.E. N° 80047 – “Ramiro Ñique Espíritu”, que ya tiene un avance del 30 % y se prevé que quedará terminado a fines de marzo del próximo año con una inversión de S/13 164 115.38. Mientras que el centro poblado de Sausal, en el distrito de Chicama, provincia de Ascope se trabaja en la infraestructura del local escolar N° 81510 – “Víctor Márquez Elorreaga”, por un monto de S/7 417 360.
Asimismo, ya se ha culminado con la reconstrucción de la institución educativa N° 81562 – “Juan Vásquez Jiménez” de Chepén, con un presupuesto de S/5 852 536.52; y en Pacasmayo, se rehabilita el colegio N° 80414 – “Ricardo Palma”, por un valor de S/2 467 590.51. Restando solo la recepción oficial por parte del Gobierno Regional de La Libertad.
Por otro lado, Cadenillas precisó que próximamente se iniciará con la construcción de un octavo colegio, la I.E. “Virú”, con una inversión de S/2 200 000. La demora en el inicio corresponde a que se está trasladando la unidad ejecutora a la Municipalidad Provincial de Virú.
La autoridad regional indicó que la construcción de estos colegios se enmarca en el programa Trujillo Resiliente, que cuenta con una inversión total de S/3600 millones e incluye las soluciones integrales de las quebradas San Carlos, San Idelfonso y del León, canalizándolas hasta el mar; el drenaje pluvial de la ciudad de Trujillo, la protección y canalización de los ríos Virú y Chicama; y la construcción del Hospital de Cascas.