Edificios mixtos, una solución ante la nueva normalidad en el Perú

Estos edificios son desarrollados en zonas estratégicas de la capital, a fin de cubrir varias necesidades para sus usuarios.

Gracias a la globalización, que ha potenciado la migración de las personas hacia las principales zonas de atracción económica, las inmobiliarias se han visto en la necesidad de desarrollar innovadores proyectos, con la finalidad de diversificar las opciones en los principales distritos empresariales de la capital.

Así, es como nacen los edificios mixtos, los cuales son capaces de tener múltiples usos, no solo ofreciendo viviendas, sino, también, oficinas y espacios comerciales, con el fin de mejorar y elevar el desarrollo urbano.

Los edificios mixtos, además de buscar satisfacer las necesidades de los habitantes, se convierten en atractivos para otros usuarios y foráneos que buscan un edificio multifuncional para emprender.

Es importante recalcar que estos espacios se han ido ganando el respeto de las comunidades, ya que tienden a las áreas recreativas, así como la mejora de la iluminación de la zona donde se encuentran, gracias a la cantidad de negocios que se desarrollan en ellos, como cafés, librerías, restaurantes, entre otros; y son de gran impacto para las personas que viven y trabajan ahí.

A pesar de la coyuntura política y sanitaria que vive nuestro país, la demanda de edificios de este tipo sigue creciendo, ya que promueve la interacción de diversas actividades, logrando así una variedad de funciones.

Los espacios de este tipo de proyectos, pueden desarrollarse tanto de forma vertical, ya sea en un solo edificio o de forma horizontal, abarcando varias edificaciones en una manzana.

La generación de los millennials ha ido ganando mayor poder adquisitivo, es por eso, que ellos, actualmente definen las tendencias inmobiliarias, dando pie a que las grandes empresas se ajusten a sus necesidades, creando oficinas boutique, departamentos y espacios de comercio para los emprendedores de entre 25 y 40 años.

Los distritos que cuentan con mayor cantidad de edificios mixtos son San Isidro, Barranco y Miraflores, donde el valor promedio de metro cuadrado se ha incrementado en un 0.97% del 2020 al 2021, según ASEI. Este tipo de proyectos, busca adaptarse a esta nueva generación que tiene una flexibilidad horaria en sus trabajos.

Los edificios mixtos han arrojado muy buenos resultados económicos, sociales y medioambientales en diferentes partes del mundo, ya que es posible encontrar servicios y espacios de recreación en el mismo lugar, además de incrementar la eficiencia energética, reducir las distancias entre trabajo, vivienda y espacios libres, y aumentar la productividad de la tierra, optimizando los espacios de construcción.