Congreso otorgó el voto de confianza a Gabinete de Bellido

                    
wsp                            new

Para el titular del MEF el voto de confianza permitirá seguir reactivando la economía.

Tras una maratónica sesión que se prolongó durante dos sesiones, el Congreso de la República otorgó finalmente el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido.

Por 73 votos a favor, 50 en contra y cero abstenciones, la representación nacional aprobó la cuestión de confianza solicitada por Bellido Ugarte el último jueves ante el Pleno.

Los votos en contra fueron en bloque desde Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, los tres miembros del Partido Morado, Carlos Anderson (Podemos Perú), Gladys Echaíz y Roberto Chiabra (Alianza Para el Progreso).

El Gabinete necesitaba los votos a favor de, por lo menos, la mitad más uno de los parlamentarios que participaron en la sesión de este viernes; es decir, mayoría simple.

Sobre la Constitución

Durante su intervención en el Pleno del Congreso, este viernes, dijo en quechua que la Constitución de 1993, en 20 años, “no solo no ha solucionado la situación de marginación de las mayorías, sino que la ha profundizado”.

“Este sistema político y social terminará de todas maneras. Nosotros queremos realizar este cambio en democracia y paz. Buscamos el voto de investidura con este fin”, resaltó.

Para el primer ministro si bien el pueblo los eligió por una diferencia pequeña, esto no fue por casualidad o malas artes. “La razón principal es porque nuestro mensaje ha sido entendido por la mayoría hastiada de la pobreza.

En la sesión del último jueves el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, expuso durante casi tres horas los lineamientos del Poder Ejecutivo para los próximos meses, que estuvieron divididos en 12 ejes temáticos.

Así, anunció, entre otros temas, que se buscará aumentar el sueldo mínimo, actualmente de S/ 930; y que se conformará una “Comisión del Sistema Nacional de Pensiones”, integrada por el Ejecutivo, el Legislativo y los propios pensionistas, con el objetivo de diseñar una propuesta de sistema.

Sobre el sector educación, aseguró que se tiene como meta la incorporación de 80.000 docentes al final de la gestión. También dijo que el Gobierno propondrá la modificación de la Ley de Reforma Magisterial.

Bellido no hizo ninguna mención a la asamblea constituyente y tampoco puso metas claras sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19, pese a que indicó que el 100% del personal docente y no docente de las escuelas sería inmunizado este año.

Cabe indicar que los voceros de las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular ya habían adelantado su voto en contra de darle la confianza al Gabinete Ministerial encabezado por Guido Bellido.

Voto de confianza y reactivación económica

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, consideró que la decisión del Congreso de dar su voto de confianza al Gabinete Ministerial permitirá avanzar con la reactivación del país y la generación de empleo.

“El país no se puede detener, tenemos que poner el acelerador en la senda del desarrollo y afirmar el cambio”, sostuvo el economista través de sus redes sociales.

En su mensaje, Francke saludó que el Congreso diera el voto de confianza al Gabinete presidido por Guido Bellido.

“Esto nos permitirá seguir impulsando la reactivación económica y la generación de empleo”, escribió el ministro.

Hoy, el pleno del Congreso otorgó por mayoría de votos su confianza al Consejo de Ministros. Fueron 73 los votos a favor y 50 en contra los que se emitieron.

Libro de Reclamaciones