Chiclayo: Reconstruyen virtualmente la ciudad colonial de Zaña

                    
wsp                            new

La ciudad apuntaba a ser la capital del Virreinato del Perú, pero el Fenómeno El Niño de 1720 la destruyó

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo junto a un equipo de investigación de la institución reconstruyó de forma virtual a la ciudad colonial de Zaña, que pudo ser la capital del país y que fue reconocida por el Ministerio de Cultura como repositorio vivo de la memoria colectiva afroperuana.

El proyecto denominado ‘Reconstruyendo la historia. Zaña: arquitectura, patrimonio y archivos’ se enfoca en la reconstrucción digital en modelado 3D de esta ciudad, mediante estudios de viviendas y ruinas. La propuesta traslada al público a la era colonial del pueblo originalmente conocido como Villa Santiago de Miraflores de Saña.

El equipo de investigación fue liderado por Constantino Cosmópolis Lora y Luis Serquén Velezmoro, y contó con la asesoría de Jorge Cosmópolis Bullón, especialista en restauración de edificios históricos.

Cosmópolis, explicó que el estudio se inició con la visita que hizo el equipo a Zaña para conocer los cuatro templos que fueron materia de investigación del proyecto: la iglesia matriz, los conventos de San Francisco, de San Agustín y La Merced.

Inicio del proyecto

El primer paso fue efectuar mediciones de referencia y tomar fotos de todos los espacios exteriores e interiores de cada uno de estos monumentos religiosos.

“Comenzamos con fotos a pie y luego empleamos un dron, el cual nos dio un punto de vista diferente de la estructura. Como turista uno va y ve los templos a vista de peatón, pero el dron nos ayuda a conocer cómo son los techos, qué había en ellos, si está corroído, qué tipo de materiales se usaron, etcétera”, detalló Cosmópolis.

Refirió que luego de este primer paso, en el cual se obtuvo más de 3,000 fotos del convento San Agustín y más de mil de los otros tres se comenzó a procesar el material automática y manualmente.

Resultados

Cosmópolis Bullón afirmó que Zaña apuntaba a ser la capital del Virreinato del Perú, pero el Fenómeno El Niño de 1720 la destruyó, que generó que sus pobladores migren a Lambayeque y Trujillo y, como consecuencia, la ciudad quedó en el olvido.

“ El trabajo es interesante y novedoso, pues se aplica desde el manejo de drones para el levantamiento ortofotogramétrico, la realización de ortofotos hasta el escaneo digital, la reconstrucción de planos y la conversión en 3D”, indicó el fundador de Cosmópolis Arquitectos.

Actualmente, se cuenta con imágenes en 360 grados de las cuatro iglesias, producto del trabajo de tres meses de los arquitectos Cosmópolis Lora y Serquén Velezmoro, con el respaldo de los arquitectos Iván Guerrero Ramírez y Jorge Cosmópolis Bullón.

Para conocer los resultados de esta investigación puedes visitar la exposición virtual ‘Reconstruyendo la historia. Zaña: arquitectura, patrimonio y archivos’ desde aquí; descubre la galería de imágenes que surgieron producto del trabajo del equipo de Arquitectura de la USAT, en el cual emplearon los recursos digitales de modelado 3D y fotogrametría.

Libro de Reclamaciones