Esta obra beneficiará a más de 60 mil pobladores
El Gobierno Regional de Arequipa junto a la EPS SEDAPAR impulsan ante el Banco Mundial y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) la construcción de 6 grandes proyectos integrales de agua potable y desagüe para el Cono Norte de Arequipa.
El gobernador regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, anunció que el próximo 6 de setiembre arrancará la construcción de los reservorios N 31 y N 39, que dotará agua potable para más de 60 mil pobladores de APIPA y José Luis Bustamante y Rivero del distrito de Cerro Colorado.
De los 6 proyectos que se gestionó ante el Banco Mundial, la autoridad regional mencionó que el reservorio N 31 cuenta con una inversión de S/ 100 millones 055,484.49 y el N 39 con S/ 98 millones 997,800.08 licitados a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda.
La autoridad regional se conectó desde Lima a una reunión virtual con Sra. Malva Baskovich, Gerente del Proyecto de Modernización de los Servicios de Agua y Saneamiento. Por parte de SEDAPAR estuvo presente el gerente general de SEDAPAR, Ing. Richard Calvo, el Director de SEDAPAR, Dr. Javier Rospigliosi Vega y Dr. Luigui Mendoza Sota, representante del Directorio..
Malva Baskovich, Gerente del Proyecto de Modernización de los Servicios de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, explicó que esta institución tiene determinado implementar 18 proyectos en el Perú, 6 de los cuales están en Arequipa.
“Agradezco la disposición del Gobierno Regional de Arequipa para apoyarnos con los proyectos. La participación articulada de las instancias del gobierno son importantes, ya que estos proyectos tienen altos desafíos sociales, financieros y una participación conjunta puede hacer que avancen más rápido”, indicó la alta ejecutiva del BM.
Finalmente, el gerente general de EPS SEDAPAR, Ing. Richard Calvo, informó que este viernes mantendrán reunión con los representantes de la empresa a cargo de la construcción de reservorios N 31 y N 39 y destacó que este proyecto servirá de modelo a nivel nacional reduciendo brechas de saneamiento y agua potable.