INEI: En junio de este año el sector Construcción aumentó 90.74%

Ello en comparación con el mismo mes del 2020, informó el INEI.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en junio del presente año, el sector Construcción aumentó 90.74%, en comparación con el mismo mes del 2020, cuando los proyectos públicos y privados estaban suspendidos, salvo algunos proyectos relacionados con la actividad minera.

El INEI resaltó que durante el mes de análisis continuaba vigente la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, prorrogado por el decreto supremo (DS) 105-2021-PCM, a partir del martes 1 de junio de 2021, y además, se dispuso que las actividades económicas relacionadas con el sector Construcción podían ser ejecutadas hasta en las zonas de alto riesgo de contagio, respetando los protocolos sanitarios.

Ello se reflejó en el resultado del consumo interno de cemento, que creció en 66,24%, debido a la continuación de ejecución de obras privadas, agregó.

También, aumentó la inversión pública en construcción en 464.73% por el avance de obras en los tres ámbitos de gobierno: regional (511.31%), Nacional (495.50%) y local (435.32%), mencionó.

Producción nacional

La producción nacional se incrementó 23.45% en junio de este año explicado por el comportamiento positivo de casi todos los sectores económicos, con excepción de la pesca, informó el INEI.

El resultado tiene como base de comparación junio del 2020, cuando continuó la suspensión parcial de las actividades productivas en el marco de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del covid-19 en el país, señaló el INEI en su informe técnico Producción Nacional.

El INEI indicó que en el periodo enero-junio del 2021, la producción nacional creció 20.94% y en el periodo anualizado (julio 2020-junio 2021) aumentó en 6.35%.

En el resultado de la producción nacional en junio del 2021 incidieron de manera positiva los sectores Comercio; Construcción; Otros Servicios; Manufactura; Transporte, Almacenamiento y Mensajería, y Servicios prestados a empresas que en conjunto representan cerca del 70% del resultado global, señaló.

Del mismo modo, registraron incremento los sectores Alojamiento y Restaurantes; Minería e Hidrocarburos; Agropecuario; Financiero y Seguros; Telecomunicaciones; Administración Pública, y Electricidad, Gas y Agua; sin embargo, el sector Pesca registró un aporte negativo, reportó.