Formamos parte del Grupo Calidra, con más de 120 años de experiencia en la producción de cal y sus derivados. Somos el primer productor de cal en Latinoamérica, con más de 4.5 Millones de TM producidas al año, tenemos presencia y liderazgo del mercado en: México, Honduras, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Trabajamos en los sectores de minería, construcción, siderurgia, fundición y medio ambiente. Nuestro portafolio está compuesto por el suministro de cal y entrega de soporte técnico, enfocado en garantizar los beneficios de nuestros clientes.
¿Cómo así decidimos desarrollar un producto para el sector construcción?
La construcción de carreteras demanda el uso de materiales, los que deben cumplir requisitos técnicos específicos en el terreno natural, terraplenes, subrasantes, subbases, bases, carpetas asfálticas y recuperación de las mismas. Sin embargo, en muchos casos no es posible cumplirlos o se requiere una inversión adicional para ello, debido a que frecuentemente nos encontramos con suelos susceptibles por la cantidad de finos y arcillas expansivas presentes en su estructura. Esto define, en gran medida, el comportamiento de las propiedades físico-mecánicas generando en el suelo altos índices de plasticidad, baja resistencia a la carga, poca durabilidad, deformaciones, erosiones y cambios volumétricos en presencia de humedad.
A raíz de ello, vimos la oportunidad de diversificar el uso de este producto en la construcción y desarrollamos ESTABILICAL, un producto especializado para mejorar y estabilizar los suelos susceptibles modificando las propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo.
¿Cuáles son las características de Estabilical y en donde se puede aplicar?
Es un producto a base de cal viva con una pureza de CaO del 80% y una alta reactividad. Con una curva granulométrica de ¾” a finos y que puede comercializado en Big Bags y a granel de acuerdo a la necesidad del proyecto.
El uso de ESTABILICAL se puede aplicar donde los materiales y suelos no cumplan con las especificaciones técnicas o presenten condiciones geotécnicas adversas, creando un material nuevo para optimizar la ejecución y la vida del proyecto de construcción.
Principalmente, se utiliza en proyectos nuevos, en reconstrucciones y mejoramientos tales como: Ampliación de aeropuertos tanto en los edificios como en las pistas de aterrizaje, carreteras y autopistas, mejoramiento en trochas, caminos de acceso en minería, mejoramiento de arcillas y taludes en minería, construcción de complejos habitacionales y muchos más.
¿Cuál es el aporte de Estabilical en el proceso de la estabilización de suelos?
Su aporte se puede resumir en 3 puntos principales:
- Secado: ESTABILICAL genera una reacción exotérmica (calor-vapor) que permite secar el suelo o llevarlo a la condición de humedad requerida.
- Modificación: El contacto de ESTABILICAL con el suelo arcilloso genera una floculación inmediata, la cual reduce el índice de plasticidad y logra que el suelo se adecue a las condiciones técnicas del proyecto.
- Estabilización: Con ESTABILICAL se da una reacción química progresiva con la sílice y alúmina presentes en la arcilla del suelo, formando un aglutinante y generando de forma permanente un efecto puzolánico creando capas estructurales, resistentes y flexibles.
¿Qué beneficios brinda el uso de Estabilical en la estabilización de suelos?
Algunos de los beneficios en la aplicación de ESTABILICAL son:
- Durabilidad y resistencia en condiciones climáticas adversas de los proyectos de construcción e infraestructura.
- Barreras impermeables en la capa estabilizada.
- Mitiga la polución.
- Evita la formación de baches, corrugaciones y erosiones.
- Reduce el costo de acarreo de materiales utilizando material insitu.
- Minimiza la frecuencia del mantenimiento de la vía.
- Mejora las condiciones de transitabilidad vehicular, brindando confort al conductor y fluidez al tránsito.
Artículo elaborado por Grupo Calidra.