En su primera vez como ministro de Estado, el nuevo titular de la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento es ingeniero civil de profesión y ha despeñando varios cargos públicos en diferentes municipios de la región Amazonas.
Así, Geiner Alvarado López, de 36 años y natural de Amazonas, se hará cargo del ministerio de Vivienda Saneamiento y Construcción en el gobierno de Pedro Castillo.
Respecto a su experiencia, en el 2019 el nuevo ministro fue designado director regional de Transportes y Comunicaciones en el Gobierno Regional de Amazonas, y en el 2020 ocupó el cargo de gerente municipal en la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza y hasta antes de asumir la cartera de Vivienda, se desempeñaba como gerente de Infraestructura y Gestión de Inversiones en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Entre sus principales retos, el exgerente del Fondo Mi Vivienda, Gerardo Freiberg, dice que el nuevo ministro va a tener múltiples retos asociados a la dotación de agua y desagüe a nivel nacional y la construcción de viviendas con programas sociales cuyo impulso se perdió un poco en los últimos años y que ahora debería impulsar.
“Reactivar el programa Techo Propio que habilita la capacidad de contar con una vivienda en un terreno que permite posteriores ampliaciones; saneamiento, agua y desagüe es una prioridad muy grande. Y también, el programa de reforzamiento y vivienda para resistir un próximo sismo”, comentó el experto, quien también señaló que también es es importante tener en cuenta que el efecto multiplicador de la construcción de vivienda es más de 2.4 veces. Lo que quiere decir que por cada sol invertido en construcción vivienda se genera económicamente 2.4 soles adicionales. Por lo tanto, es importante que se impulse lo más rápido posible para generar el auge económico que podría ayudar a generar una recuperación económica del Perú.
Por su parte, el economista y docente de la escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacifico, Marcel Ramírez, dijo que el agua y saneamiento son y deben ser prioritarios en la gestión del nuevo ministro.
“El saneamiento es vital para cerrar las brechas de acceso, así como de calidad que deben cerrarse con urgencia. La pandemia reforzó la prioridad de estas brechas porque evidenció que hay hospitales y escuelas sin acceso a agua y desagüe”, indicó.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) alrededor de 3 millones de personas no tienen acceso al agua potable y Geiner Alvarado López tiene la misión de reducir ese número en la gestión de Pedro Castillo Terrones, informó RPP.