Realizan consulta p煤blica sobre lineamientos para edificaciones resistentes a tsunamis

                    
wsp                            new

El objetivo es permitir la evacuaci贸n vertical de la poblaci贸n.

A fin de recibir los aportes y sugerencias de la ciudadan铆a, el Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento (MVCS) viene sometiendo a consulta p煤blica el proyecto normativo que contiene los lineamientos para dise帽ar y construir edificaciones que sean resistentes a los tsunamis, es decir, que permitan la evacuaci贸n vertical de la poblaci贸n vulnerable que vive en zonas costeras, ante la eventual ocurrencia de este fen贸meno.

El tsunami se puede originar tras un sismo de gran magnitud. En ese caso, lo recomendable es evacuar hacia las 谩reas que est茅n m谩s alejadas de la zona costera, que es a lo que se le llama evacuaci贸n horizontal. Pero cuando se sabe que esta gran ola llegar谩 r谩pidamente y no dar谩 tiempo a los habitantes de llegar a zonas seguras, se recurre a la evacuaci贸n vertical, que es cuando se refugian en edificaciones altas y resistentes.

Mediante Resoluci贸n Ministerial 180-2021-Vivienda, el MVCS public贸 este proyecto normativo denominado Lineamientos para el dise帽o de edificaciones para evacuaci贸n vertical frente a tsunamis, que permitir谩 dise帽ar y construir edificaciones que sean resistente a este fen贸meno o adecuar las ya existentes.

Estos lineamientos son de aplicaci贸n complementaria al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y dem谩s normas aplicables a los procesos edificatorios. Adem谩s, ser谩n de obligatorio cumplimiento por las entidades p煤blicas, empresas privadas y personas naturales que opten por construir o adecuar una edificaci贸n de este tipo.

El contenido de este proyecto normativo fue elaborado por un equipo t茅cnico especializado que estuvo encabezado por la Direcci贸n de Construcci贸n de la Direcci贸n General de Pol铆ticas y Regulaci贸n en Construcci贸n y Saneamiento del MVCS, y cont贸 con el aporte del Servicio Nacional de Capacitaci贸n para la Industria de la Construcci贸n (Sencico), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Peruano Japon茅s de Investigaciones S铆smicas y Mitigaci贸n de Desastres (Cismid), el Colegio de Ingenieros del Per煤 (CIP) y diversos especialistas en la materia.

Los interesados en hacer llegar sus aportes, comentarios y sugerencias sobre este proyecto normativo tienen plazo hasta el lunes 12 de julio. Para ello, deben ingresar aqu铆.

Una vez ah铆 deben descargar la matriz de comentarios, llenarla y luego enviarla a uno de estos dos correos del MVCS: ylugo@vivienda.gob.pe y lcarranza@vivienda.gob.pe.

Libro de Reclamaciones