En el programa Perú Construye Tv, la Arq. Ariana Sierra, gerente de diseño del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, aseguró que uno de los principales hitos que se han propuesto este año es darle acceso a Corpac para que instale su sistema de aeronavegación en la nueva torre de control, y empezar a pavimentar la segunda pista de aterrizaje en el segundo semestre.
En ese sentido, precisó que ya han movido más de 1.1 millones de metros cúbicos de tierra en la construcción de la segunda pista, y que este año elegirán al contratista que se hará cargo de la construcción del nuevo terminal.
“A pesar de la pandemia, hemos seguido trabajando en la ingeniería, y en el siguiente semestre vamos a adjudicar al contratista para que realice la obra del nuevo terminal. Estamos en pleno proceso de licitación. Ese también es uno de nuestros objetivos del 2021”, comentó la arquitecta.
De otro lado, indicó que van a entregar la segunda torre junto con la segunda pista a fines del 2022, por lo que el 2023 tendremos trabajando dos pistas en paralelo, ambas bajo la supervisión de la nueva torre de control.
“Nuestra expectativa es convertirnos en el referente de la región. Queremos ser el más importante hub de la región y ese es nuestro objetivo”, aseveró.
En esa línea, manifestó que el rediseño del terminal obedece a una estrategia que les permitirá operar con dos terminales por un periodo de aproximadamente 10 años. Esto debido a los cambios y lecciones aprendidas producto del Covid-19.
“El principal pilar para este nuevo diseño que estamos haciendo del nuevo terminal es que sea eficiente, y que nos permita expandirse según se vaya desarrollando la demanda. Todos sabemos que estamos en un proceso de incertidumbre. Tiene que ser, además, amigable con el entorno y con el púbico. Contará con bastante tecnología. Por ejemplo, la biometría. Y todo esto nos va a permitir que sean flujos mucho más ágiles. También se conectará con la ciudad a través de una visión que tenemos de una futura ciudad aeropuerto, que nos va a permitir que el ciudadano de a pie se pueda conectar con el aeropuerto, con el terminal, y que esperamos también que sea un terminal que nos conecte con las raíces del Perú, que desde que los pasajeros y los usuarios estén ahí sepan que ya están en este país y no en otro”, culminó.