Raúl Delgado Sayán: Hay que mejorar la estabilidad política y jurídica para dar viabilidad a las APP

                    
wsp                            new

En el programa Perú Construye Tv, el presidente de Cesel Ingenieros, Raúl Delgado Sayán, resaltó la cartera de proyectos de Proinversión y aseguró que pese a ser muy atractiva, aún hay mucho trabajo por hacer para que se puedan concretar.

En ese sentido, dijo que ahora lo importante es ver cuántos de esos proyectos, entre los que destacan el Parque Industrial de Ancón y el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, se lograrán ejecutar. Y precisó que como país tenemos varios problemas que superar. Como la estabilidad política, que además es un indicador que los inversionistas suelen tener mucho en cuenta.  Sobre todo ahora que estamos cerca de una elección y no sabemos cuál será el resultado y si vamos a seguir con los mismos modelos.

“El segundo problema es la estabilidad jurídica. Y en ese aspecto, una de las cosas que no se puede estar promoviendo, si quieres atraer inversiones, es cambiar la Constitución, porque no te asegura las reglas de juego. Y es que, si te anuncian que van a cambiar la Constitución, pueden también cambiar el capítulo económico”, comentó.

Respecto a las Asociaciones Público Privadas que forman parte de la cartera de Proinversión, dijo que el Estado tiene que hacer mejor su trabajo, sobre todo porque el inversionista lo ve como un socio, por lo tanto, el Estado previamente tiene que solucionar los problemas de adquisición de predios, las interferencias, licencias y permisos.

“El Estado tiene que solucionar esos problemas antes de convocar a un proceso de Asociación Público Privada. Y también terminar con el pésimo ejemplo que estamos dando ante la comunidad mundial con el tema de los convenios de Gobierno a Gobierno. Porque, qué respeto puede tener un inversionista cuando ve que el país ni siquiera tiene la suficiente capacidad para hacer sus proyectos de inversión pública, y tiene que recurrir a otro gobierno. Eso nos da una muy mala imagen. Porque además no lo hace ningún país, ni siquiera un país más atrasado en Sudamérica o en el mundo. Esa es una imagen que tenemos que cambiar”, culminó.

Libro de Reclamaciones