Guido Valdivia: Pese a los problemas estructurales, la obra pública como privada pueden crecer dos dígitos este año

                    
wsp                            new

En el programa Perú Construye Tv, Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), dijo que es una excelente noticia que la construcción pública y privada puedan continuar. Sobre todo, porque se tratan de actividades que no pueden ni debe parar.  Y aunque lamentó que en caso de la obra pública sigamos arrastrando problemas estructurales, confía en que este año ambas puedan crecer dos dígitos.

“He dicho varias veces que la inversión pública tiene un problema estructural. Porque incluso antes de la pandemia solamente se ejecutaba el 63% del presupuesto, por lo que tengo mis dudas respecto a que esta situación se pueda incrementar de manera significativa. No obstante, creemos que tanto la obra pública como privada puede crecer dos dígitos este año”, aseguró Valdivia, quien también precisó que terminamos diciembre del 2020 con 4 meses de crecimiento continuo, alcanzando en noviembre un récord no logrado desde el año 2013.

“No se crecía tanto en un mes”, agregó.

De igual manera, y volviendo a su premisa inicial, estimó que las obras grandes van a avanzar al ritmo que se destraben. Porque las demoras o dificultades no son problemas de ingeniería ni de supervisión, sino un problema de cómo se gestionan las cosas.

“No nos olvidemos que en obra pública el 60% de la ejecución la terminan haciendo los gobiernos regionales y locales, y que son obras pequeñas que siguen siendo mal gestionadas. Pero aún con eso nuestro crecimiento va a ser de 2 dígitos. Yo me contento con eso. Porque pretender que se va a ejecutar el 80% del dinero que se tiene, honestamente lo digo, no se va a cumplir”, expresó.

Libro de Reclamaciones