Buenas noticias para dos asociaciones del denominado Programa Regional de Vivienda Digna para Tacna (PROVIDIT), que tendrán en el mediano plazo acceso a servicios de saneamiento de manera permanente.
El arquitecto Ebert Miranda, director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, anunció que el plan de trabajo para este año incluye la elaboración de los proyectos para la instalación definitiva de agua y desagüe en beneficio de los pobladores de las asociaciones Bohemia Tacneña y Lote Y.
Las gestiones se enfocan a lograr el financiamiento, pero en caso esto no ocurra se dispondrá de recursos del Gobierno Regional de Tacna para su ejecución bajo administración directa. Fue una decisión tomada en la última reunión de trabajo encabezada por el gobernador regional Juan Tonconi, que el saneamiento de agua y desagüe para ambas asociaciones se inicie a más tardar en el segundo semestre del año. La ejecución directa favorecería además la reactivación económica en la región.
El funcionario explicó además que se viene además realizando la actualización de normativa y marco legal para sacar adelante el denominado Programa de Vivienda Regional (PROVIRE). Se tiene también entre los planes de este año el concretar el programa de vivienda “Suma Uta”.
Por su parte, el ingeniero Néstor Salamanca, director de Construcción, Saneamiento y Medio Ambiente, señaló que se tiene planificado el desarrollo de capacitaciones sobre normas en materia de construcción. Se realizará un diagnóstico situacional en materia de construcción a nivel regional, tomando en cuenta la extracción de agregados, fabricación de cajas de agua y construcción de postes, entre otros materiales. Se realizará también un análisis del estado situacional de edificaciones.
En materia de saneamiento, precisó que el 2020 culminó con un Plan Regional de Saneamiento del 2021 al 2025. Documento que servirá como herramienta para reducir la brecha en materia de acceso al agua y saneamiento.
Se proyecta que al 2025 se debe cerrar la brecha de saneamiento en zonas urbanas y en la zona rural, al llegar al 2030. Esto se en coordinación con gobiernos locales y con financiamiento a través de programas nacionales de saneamiento urbano y rural, convenios con municipalidades o bajo ejecución directa de parte del Gobierno Regional.
Además, se desarrollará un plan de trabajo, tras el diagnóstico y levantamiento de información, para solucionar el problema de descargas residuales en zonas rurales.