Cusco: entregan templo virreinal Santa Catalina de Marcaconga

                    
wsp                            new

Luego de mÔs de tres años de intenso trabajo y con una inversión de mÔs de 9 millones 361,000 soles, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco entregó la obra de restauración y puesta en valor del templo de Santa Catalina de Marcaconga, ubicado en el distrito de SangararÔ, provincia de Acomayo.

Durante el acto protocolar de entrega, que se cumplió con aforo reducido al 30% y con todas las medidas de bioseguridad, el director de la entidad cultural, Fredy Escobar Zamalloa, exhortó a las autoridades y a la población a que cuiden y protejan este monumento histórico.

El arzobispo de Cusco, monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de SangararÔ, Gregorio Cruz Pumachapi, agradecieron por la anhelada obra, que generó amplia satisfacción de los pobladores de la zona.

Este monumento histórico artístico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se hallaba en grave estado de deterioro por falta de mantenimiento y conservación, por lo cual la entidad cultural dispuso su restauración integral.

Investigación arqueológica

Durante este proceso, se hizo la investigación arqueológica, restauración de cimientos, muros y techos. También se puso en valor pinturas de caballete, esculturas policromadas, pintura mural, retablos de madera y de yeso, mobiliario religioso y otros objetos del templo colonial.

El aspecto mƔs resaltante del Templo de Santa Catalina de Marcaconga es que cuenta con tres retablos de altar mayor superpuestos que corresponden a diferentes Ʃpocas y estilos.

El primero, de finales del siglo XVI; el segundo de estilo renacentista que debió ser elaborado en el siglo XVII; y el último, de madera, de estilo neorrococó, cuya fÔbrica posiblemente corresponda a finales del siglo XVIII.

Cifra:

494 aƱos de construido tiene el templo colonial de Marcaconga.

Ā 

Libro de Reclamaciones