La primera edición del Reporte de Avance de Proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), realizado por ComexPerú abordó 22 proyectos en la etapa de ejecución y realizó un seguimiento durante el periodo enero-setiembre de 2020, cuypo resultado de avance fue igual a S/ 1,109.5 millones.
El sector ferrocarriles registró la mayoría (S/ 572.3 millones) gracias a la Línea 2 y Ramal del Metro de Lima y el Callao. En términos de avance acumulado, la ejecución global permitió pasar de un 29.5% a un 32%. Solo el sector energía tuvo un crecimiento importante respecto a 2019 (+21.8 pp).
La ejecución de los proyectos privados ha sido más de 10 veces mayor a la de los públicos, pero la diferencia es menor en cuanto a los cambios en el avance acumulado (privados, +3 pp; públicos, +1.1 pp).
Lima Metropolitana tuvo el mayor avance, pero los proyectos ubicados en la sierra dieron el mayor salto en avance acumulado (+ 5.3 pp). Según el estado de los proyectos, aquellos en condiciones normales ejecutaron S/ 1,035 millones; los proyectos con limitaciones, S/ 62.9 millones; y los paralizados, S/ 11.3 millones.
Existen casos preocupantes. En los proyectos en condiciones normales, hay un ínfimo avance de los proyectos de saneamiento (S/ 0.3 millones).
Sobresale también el avance nulo de la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Si bien los efectos de la COVID-19 repercuten negativamente en la capacidad de acción de la empresa, no por ello debería existir una total paralización.
En los proyectos con limitaciones y paralizados, existen proyectos con un porcentaje considerable de avance acumulado. Esto es grave pues obras cerca de culminar, y por ende de generar fuertes impactos económicos y sociales, están siendo descuidadas. A su vez, esto representa un retraso para la inclusión de nuevos proyectos en el marco del PNIC.
El Estado debe realizar un mayor esfuerzo en destrabar proyectos. Énfasis debe hacerse en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y Ositran, por contar con varios proyectos con problemas en su ámbito; y en el Ministerio de Agricultura y Riego y autoridades afines a los tres proyectos agrícolas, al estar todos paralizados.