Reconstrucción con Cambios: en marzo del 2021 se proyecta tener el 50% de los colegios construidos

Reconstrucción con Cambios: en marzo del 2021 se proyecta tener el 50% de los colegios construidos                     
wsp                            new

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, estimó que para marzo de 2021 se proyecta tener construidos al menos el 50 % de los colegios que resultaron afectados por el Fenómeno El Niño Costero de 2017.

Afirmó también que para julio del próximo año se espera tener concluidas las obras de construcción de 8 establecimientos de salud entre los cuales se encuentran los hospitales de Chulucanas, en Piura; y de Yungay, provincia de Pomabamba, en Áncash.

Moreno Vizcardo hizo este anuncio luego de saludar la elección del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como ganador del proceso para la suscripción de un convenio de gobierno a gobierno con el Perú. «Como Autoridad para la Reconstrucción con Cambios estamos ad portas de firmar un convenio de gobierno a gobierno y se espera ejecutar diversas obras», acotó.

Mediante este contrato, el país ganador brindará asistencia técnica en la ejecución de grandes obras de prevención y reconstrucción en las zonas del país que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.

La directora ejecutiva de la ARCC mencionó también que entre las obras priorizadas figuran siete ríos principales entre las que se encuentran: río Tumbes, río Piura, La Leche (Lambayeque), Virú (La Libertad), Rímac (Lima) y otros. «Esperamos que en una primera etapa los trabajos en estos ríos grandes presente un avance del 30 % y luego, en una segunda etapa, un avance del 66 %. Las obras incluirán una solución integral: defensa ribereña, compresamiento y reforestación», apuntó.

Este convenio, en los dos primeros años, significará una inversión aproximada de 7,000 millones de soles que se ejecutará en nueve regiones del país como son Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Huancavelica.

Por último, la funcionaria destacó que esta es una buena noticia para las empresas nacionales y extranjeras que estén interesadas en participar en el proceso de Reconstrucción con Cambios porque la asistencia técnica que brindará Reino Unido creará oportunidades para ejecutar las mejores soluciones para los desafíos que se presenten, recurriendo a la tecnología más avanzada para el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura.

La directora ejecutiva de la ARCC dio estas declaraciones durante la conferencia de prensa que brindó el presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno donde informó sobre los avances de las medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia por el coronavirus (covid-19).

(Foto Referencial)

Libro de Reclamaciones