La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, anunció que Lambayeque ha recibido aproximadamente S/ 500 millones entre enero y marzo, para financiar obras de Reconstrucción con Cambios, recursos que contribuirán a la reactivación económica del departamento, luego que concluya la actual emergencia sanitaria.
Precisó que el convenio gobierno a gobierno, a firmarse en la quincena de mayo, también hará posible la ejecución de los planes integrales de control de inundaciones de los cinco ríos de la región colegios y un centro de salud.
“Este año hemos transferido 500 millones de soles y espero que las autoridades nos apoyen en ejecutar el 100% de este presupuesto; tenemos 12 colegios que van a ser reconstruidos, así como la Autopista del Sol, caminos vecinales que permiten la comunicación de los caseríos del distrito de diferentes distritos, así como rehabilitación de pistas y veredas que fueron azotados por el Fenómeno EL Niño Costero”, dijo Moreno Vizcardo.
El convenio gobierno a gobierno que se suscribirá con uno de los dos finalistas (la propuesta de Francia – Reino de los Países Bajos y la propuesta del Reino Unido), implica para Lambayeque la construcción de obras integrales de prevención, ejecutar intervenciones en educación y salud.
Los gobiernos extranjeros han realizado una visita técnica a la cuenca de los ríos La Leche, Chancay, Olmos, Motupe y Zaña de la región, y con su experiencia en infraestructura podrán ejecutarse estas obras de prevención.
También se reconstruirán cinco instituciones educativas en Chiclayo y Lambayeque: I.E Señor de los Milagros, I.E María Parado de Bellido, I.E Sana Lorenzo, I.E Mariano Melgar Valdivieso y el CEBA San Juan en Lambayeque; con un financiamiento de 38 millones de soles; además de la ejecución de un establecimiento de salud en el distrito el Pósope Alto, con un financiamiento de 20 millones de soles.
“El teletrabajo dispuesto por el Ejecutivo, nos ha permitido avanzar en el proceso del convenio de gobierno a gobierno, que nos permitirá acceder a la tecnología y a la experiencia internacional en ríos, quebradas, drenaje pluvial de Chiclayo y ejecutar obras de calidad para la región porque los lambayecanos lo necesitan “, indicó la directora ejecutiva de la ARCC.
Los gobiernos extranjeros han realizado una visita técnica a la cuenca de los ríos, y con su experiencia en infraestructura podrán ejecutarse estas obras de prevención, esto también servirá como una transferencia de conocimiento.
Moreno Vizcardo aseguró que, si bien el convenio se suscribirá con un gobierno extranjero, las empresas regionales y nacionales podrán participar en la ejecución de los proyectos.
Aseveró que los convenios gobierno a gobierno garantizan dos aspectos fundamentales: el conocimiento y la experiencia de cómo se trabajan estos grandes proyectos; y la transparencia para prevenir casos de corrupción.
La directora de la ARCC remarcó que “estos megaproyectos van a ser desarrollados con transparencia e integridad”.