Una de las actividades que podrían reactivarse en los siguientes días para dinamizar la economía en el país es la ejecución de obras de infraestructura, la mayoría de ellas comprendidas dentro del proceso de Reconstrucción con Cambios.
Pero, ¿cuál es la situación real en la que se encuentra la región La Libertad en cuanto a las obras de reconstrucción? Pues bien, a decir del vicegobernador regional y coordinador de la reconstrucción, Ever Cadenillas Coronel, son al menos 44 obras, en diferentes etapas, las que quedaron detenidas cuando se dictó la declaratoria de emergencia por el avance del Covid-19, el pasado 15 de abril.
Son, precisamente, estas obras las que en los próximos días deben retomarse y empezar a dar un respiro a toda una cadena de producción y trabajo que aún permanece detenida.
Cambios
Debido a que la pandemia del coronavirus, que ha cobrado cientos de vidas en el país y ha provocado grandes cambios en la forma de ejecutar las cosas, el reinicio de los trabajos tendrá que tener un sistema de actuar distinto para cada caso en específico.
Esto significa que ahora se requiere un protocolo bien definido para el inicio de las obras, a fin de que se evite posibles contagios de coronavirus entre las personas a cargo de todo el proceso de construcción de la obra.
“La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) ha presentado un informe para establecer el protocolo para el inicio de infraestructura y en obras futuras. Todo iniciará desde el sector de Contrataciones y se tendrá que considerar el impacto y la forma de intervención ante el Covid-19”, señala Cadenillas.
Detalles
El vicegobernador explica que ni bien se emita el decreto supremo mediante el cual se disponga la reactivación de las obras, se tendrá que elaborar un informe por cada una de ellas, indicando el protocolo de prevención ante el Covid-19 que debe seguirse.
Este protocolo será propuesto por las unidades ejecutoras y tendrá que ser aprobado por el Ministerio de Salud y en las regiones por las Gerencias Regionales de Salud.
“Las medidas preventivas irán desde el uso especial de los uniformes, la señalización, distancias. Se deberá explicar cómo trabajar en con acceso al público, sin acceso a él. Insisto, ahora todo tendrá que tener un informe y protocolo individual de acuerdo a la consideración de la obra, porque una cosa es una obra en una carretera interprovincial y otra muy distinta una pista dentro de la ciudad”, manifestó.
Obras
De acuerdo a lo precisado por Cadenillas, hay seis obras de reconstrucción de pistas en Trujillo que tienen que retomarse. Además de ello, hay 18 obras de carreteras en el interior de la región que ya están con los estudios técnicos, y otras tres listas para su licitación, en las provincias de Otuzco y Julcán.
No obstante, hay un paquete de obras, cuyo monto de inversión es superior a 2 mil millones de soles, que también deben de empezar a ejecutarse en los siguientes meses.
En este punto estamos hablando de las obras definitivas de las quebradas San Ildefonso, El León Dormido y San Carlos. Junto a estos proyectos están la reconstrucción de 10 colegios, un hospital en Cascas, en la provincia de Gran Chimú, y dos obras de reforzamiento de las riberas en los ríos Chicama y Virú.
Reino Unido y Francia son los países que bajo la modalidad Estado a Estado se disputan la posibilidad de ejecutar este paquete obras de la reconstrucción en la región La Libertad. El monto total que se ha previsto invertir en reconstrucción en La Libertad es de más de S/ 4 mil millones de soles.
(Foto Referencial)