La gestión de residuos en tiempo de pandemia

                    
wsp                            new

La pandemia por Covid-19 nos está dejando lecciones en muchos aspectos, que nos obligan a relfexionar. Está evidenciando lo mejor y lo peor de cada ámbito de gestión, desde las necesidades en materia de salud pública hasta las brechas de igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología. Esas que separan, cada vez más, a quienes pueden acceder al teletrabajo o a la formación a distancia de aquellos que no pueden permitirse algo que en estos tiempos se ha vuelto tan esencial, como un computador o laptop en casa y en una conexión decente a Internet.

El ingeniero Rafael Ninalaya, CEO – Cajas Ecológicas, señaló que la gestión de residuos no se queda atrás. La situación de precariedad laboral del personal al servicio de las municipalidades en el servicio de limpieza pública contrasta con la necesidad de seguir manteniendo un servicio imprescindible para garantizar la salubridad de nuestras calles, avenidas y en general de nuestras ciudades.

Para ayudar a conciliar la urgencia de dar salida a nuestra basura con la protección de los trabajadores que hacen posible mantener al menos nuestras calles, avenidas y ciudades se ha propuesto desde el Gobierno Central que dichos servicios básicos no paren a pesar de la Orden de Aislamiento Social Obligatorio. Sin lugar a dudas una decisión necesaria en la situación que estamos viviendo. Pero que nos habla de lo mucho que se pueden mejorar los servicios de limpieza pública y de gestión de residuos en general.

Básicamente esta orden nos indica la obligación de seguir depositando los residuos de manera segregada, tal y como lo veníamos haciendo desde el nacimiento a nivel nacional del Programa de Segregación en la Fuente impulsado desde el Ministerio del Ambiente, salvo que en casa tengamos alguna persona positivo o en cuarentena por COVID-19. “En este caso se nos pide que manejemos sus residuos con precaución, de manera separada y los entreguemos de manera diferencia y con algún rotulo de identificación”, dijo el representante de Cajas Ecológicas.

A partir de aquí, dijo el ingeniero, se establece una serie de requisitos para garantizar la salud de las personas que trabajan en la recogida y tratamiento de residuos, separando los flujos que provienen de instalaciones donde se trata a enfermos por coronavirus, así como con indicaciones específicas para la gestión de la fracción resto en la que estamos obligados a depositar los residuos de personas contagiadas o en cuarentena.

Cada infraestructura de tratamiento de residuos es un mundo, pero la manipulación manual de los residuos es una práctica común y necesaria en gran parte de los centros donde se gestionan residuos.

Cajas Ecológicas presta servicios de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos de Construcción y Demolición, contamos con todos los permisos otorgados por DIGESA para poder operar adecuadamente.

Libro de Reclamaciones