La Libertad tiene S/ 997 millones para reactivación económica con obras de reconstrucción

                    
wsp                            new

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, dijo que el departamento de La Libertad ha recibido S/ 997 millones entre enero y marzo para financiar obras de Reconstrucción con Cambios y esos recursos contribuirán a la reactivación económica luego que concluya la actual emergencia sanitaria. 

Precisó que el convenio gobierno a gobierno próximo a firmarse también hará posible la construcción de 8 colegios emblemáticos y un hospital en Cascas, provincia de Gran Chimú.

“Hemos transferido los 997 millones de soles en el primer trimestre y el trabajo prosigue con el gobierno regional, que tiene una ejecución del 13 por ciento y los gobiernos locales que han tenido un buen desempeño. Yo apuesto por los gobiernos locales porque a muchos de ellos la Reconstrucción les ha transferido el doble o el triple de lo que reciben anualmente para inversión y su ejecución es buena. Ellos van a contribuir a la reactivación económica de nuestro país”, dijo Moreno Vizcardo.

Por otra parte, resaltó que en las próximas semanas se suscribirá el convenio gobierno a gobierno con uno de los dos finalistas (Francia-Holanda o Reino Unido e Irlanda) que implica para La Libertad la construcción de obras integrales de prevención.

Las principales obras para este departamento destacan las soluciones integrales para las quebradas San Ildefonso, San Carlos y El León.

Además, los ríos Virú y Chicama, así como también la construcción del hospital de Cascas, en la provincia de Gran Chimú, e instituciones educativas en Ascope, Pacasmayo, Chepén, San Pedro de Lloc, Trujillo y la provincia de Faustino Sánchez Carrión.

Resaltó que el convenio gobierno a gobierno hará posible la intervención integral de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales, así como la construcción de 9 hospitales, 6 centros de salud y 74 colegios que beneficiarán a 44,000 alumnos.

Finalmente, Moreno Vizcardo aseveró que los convenios gobierno a gobierno garantizan dos aspectos fundamentales: el conocimiento y la experiencia de cómo se trabajan estos grandes proyectos; y la transparencia para prevenir casos de corrupción. Aseguró que “estos megaproyectos van a ser desarrollados con transparencia e integridad”.

Libro de Reclamaciones