El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a través de su presidente Julio Velarde, indicó que realizarán una inyección de S/ 30.000 millones para asegurar la cadena de pagos, frente a la situación del COVID-19.
“Las empresas no pueden afrontar sus pagos. Tiene que brindarse un apoyo temporal para que encaren estas obligaciones porque sus obligaciones cayeron a cero”, indicó en Canal N.
La norma que se planteará junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de acuerdo con Velarde, va a dar una inyección a los créditos que otorguen los bancos a las distintas empresas, mientras que estas entidades le darán al BCRP su cartera de créditos, las que respaldarán en un 100% a las “pequeñas empresas” y un 95% a las más grandes.
Alonso Segura, exministro de Economía, explicó que, del anuncio, “el BCRP es el que va a canalizar” el monto. “Toma la cartera de los bancos porque tiene una garantía del Tesoro”, añadió. En ese sentido, las pérdidas de la cartera serán cubiertas por el MEF, apuntó, mostrándose en favor de que las medidas sean “agresivas”.
La medida beneficiaría a 350 mil empresas, de las que 314 mil tienen un personal de hasta 10 trabajadores (microempresas), aunque también alcanzará a pequeñas y medianas empresas, mientras que las grandes tendrían un tope. El préstamo a los bancos sería a largo plazo y posiblemente con una tasa de 1% anual, según Velarde.
Además, la garantía del respaldo será del 100% a las pequeñas empresas -en el que el costo que asumirá el banco será “casi nulo”- y para las grandes de entre 90% a 95%. El apoyo al capital de trabajo estaría enfocado para 3 meses. La medida, destacó el presidente del BCRP, fue consultada y saludada por tres de los economistas más reputados de la región.
Desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) han expresado su apoyo a la futura medida. Su presidente Alfonso Bustamante señaló que de este beneficio “seguramente el 90% recaerá en las micro y pequeñas empresas, pero hay que ver a las grandes, donde se concentra el gran número de trabajadores”, explicó, añadiendo que gradualmente se deben abrir sectores productivos en donde haya un mayor control de contagio, como la minería.
La titular del MEF, María Antonieta Alva, indicó que la propuesta del BCRP será tratada esta semana en el Consejo de Ministros.
(Foto referencial)