MML: Plaza de Acho será utilizada para albergar a indigentes en riesgo

                    
wsp                            new

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz indicó que se estaba evaluando la opción de aperturar un hogar transitorio en la Plaza de Acho para las personas indigentes que no tienen un hogar en el cual pasar el período de cuarentena en el que se encuentra el país.

En este, se habilitarían módulos como los que se encuentran en la Costa Verde, lo cual solo resulta posible con el apoyo del Presidente de la Beneficiencia de Lima Metropolitana, Guillermo Ackermann. “No se puede armar de la noche a la mañana”, afirmó. Se necesitaría establecer un plan para que el ‘albergue’ cuente con los servicios básicos de agua y desagüe.

En conversación con el programa Día D, el alcalde expresó su deseo de que en los próximos días el plan se vuelva una realidad para garantizar un lugar seguro para que esta población vulnerable a un ataque del coronavirus sea capaz de sobrellevar el Estado de Emergencia de manera exitosa.

Además de esto, el funcionario también habló sobre lo que se estaba haciendo en relación a los 3 millones de peruanos que actualmente no cuentan con un servicio de agua potable constante, hecho que los pone en un riesgo severo ante la pandemia que reina en el mundo en estos momentos.

Si al coronavirus se le derrota con una rutina constante de higiene, estas personas quedan severamente desprotegidas. La respuesta de la Municipalidad de Lima es identificar los distritos de la ciudad en situación de riesgo.

Así, el alcalde menciona lo que él llama el ‘Cinturón de Lima’, donde San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho ocupan los primeros puestos en urgencia de agua.

Ayer, 21 de marzo, se comenzó con el plan para mantener a estos distritos protegidos. Por ejemplo, 19 camiones cisterna circularon por el distrito de San Juan de Lurigancho para abastecer a los ciudadanos de la zona. Así, se planea hacer lo mismo por el resto de áreas necesitadas de agua, lo que incluye a la comunidad como los shipibo-conibo.

Adicionalmente, el alcalde indicó que es posible llevar a cabo con el apoyo de Sedapal. Se busca conseguir donaciones del sector privado para agilizar y ampliar el plan.

(Foto referencial)

Libro de Reclamaciones