El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, señaló que el Consorcio Nuevo Metro empezará en agosto de este año las pruebas en los primeros 5 kilómetros (desde el mercado Santa Anita hasta la Vía de Evitamiento) de la Línea 2 del Metro de Lima
Además, el grupo construirá este año 4.8 km adicionales del túnel, con un total de unos 12 kilómetros, dijo el titular del Ministerio de Transportes (MTC), según informó Bloomberg.
Líneas 3 y 4
Trujillo también declaró que la Línea 3 del Metro de Lima se declararía viable en julio próximo y la 4 en marzo. Pero, antes de ello, al tercer mes de este año, se deberá definir la modalidad en la que se pretende construir ambas infraestructuras.
“Nosotros como Estado, como Gobierno y particularmente como Ministerio de Transportes, lo que vamos a definir hasta marzo del presente año es cuál va a ser la modalidad de ejecución de estos proyectos, sobre todo en la Línea 4 que ya tiene mayor nivel de avance”, anotó.
El ministro indicó que todavía existen dos alternativas sobre la mesa. Una es replicar el modelo de la Línea 2 del Metro de Lima, es decir, concesionar la ejecución y la operación de las dos nuevas líneas; y la otra es, como ya lo
había referido antes, ejecutarla bajo una obra pública adoptando el mecanismo usado en los Panamericanos (Gobierno a Gobierno), así, una vez terminada la infraestructura, se pasaría a adjudicar la administración.
Tren bioceánico
Durante la conferencia, el ministro también se refirió al proyecto de tren bioceánico, sobre el que mencionó que por ahora está en stand by por los cambios en los gobiernos de los países vecinos. Explicó que una de las razones es que ahora Bolivia tiene dificultades políticas, mientras que Brasil tiene una mirada política distinta y “(Jair) Bolsonaro (presidente de Brasil) ya no apuesta tanto por el lado boliviano-peruano, sino por el lado chileno”.
“El proyecto queda por el momento en stand by para ver cómo se logra componer las situaciones políticas”, dijo. Además, Trujillo indicó que los estudios que se han hecho desde el lado peruano mostraron que es necesario que el tren bioceánico transporte carga brasileña, de lo contrario no sería viable.
“En diversas reuniones en las que hemos participado con el Gobierno boliviano no había el interés del Gobierno brasileño por apostar por el proyecto”, puntualizó.