Puente Urubamba-Cusco Estructura metálica que asegura la conectividad vial

El puente sobre el río Vilcanota es una estructura resuelta en un único vano de 76.00 m de longitud entre apoyos, con una disposición de doble arco metálico superior abatidos hacia el interior de la sección transversal y tablero mixto compuesto por vigas metálicas longitudinales y transversales y una losa superior de concreto armado.

El puente Urubamba está ubicado en la progresiva 59+130 de la ruta PE-08F, cruza el río Vilcanota y termina en la progresiva Km 9+170. Este tramo está conformado por los siguientes componentes como: el Acceso izquierdo (carretera) desde el Km 59+081.98 a estribo Izq. Km 59+092 con una longitud de 10.02 m; el puente en sí (metálico tipo arco con tablero inferior) cuyo estibo izquierdo se ubica en el Km 59+092 a Km 59+168 donde se encuentra el estribo derecho con una extensión de 76.00 m; y finalmente el acceso derecho (carretera) que se inicia en el Km 59+168 a el Km 59+173.49 con una longitud de 5.49 m.

Esta estructura metálica tal como se indica se encuentra sobre el rio Vilcanota brindando comunicación entre las ciudades de Urubamba y Cusco. El tramo completo del proyecto tiene una longitud de 91.51 metros.

Cabe indicar que el objetivo del proyecto fue asegurar la conectividad vial terrestre de modo adecuado y seguro en los corredores de la Red Vial Nacional, desarrollando la infraestructura de puentes del país en condiciones de competitividad, continuidad, fluidez y seguridad.

El proyecto contempla el reemplazo de 12 puentes en la carretera de Cusco a Sicuani que resolverán la insuficiencia de la sección hidráulica, permitiendo el cumplimiento del mínimo resguardo normativo del nivel de la avenida máxima de los ríos.

El puente Urubamba es una estructura metálica de tipo arco inclinado transversalmente con tablero inferior, la sub estructura se conforma por estribos con fundación de pilotes en ambas márgenes del río.

Así se tiene que la Superestructura cuenta con una luz de 76 metros y dos carriles carrozables, cada uno de ellos de 3.30 metros, con un ancho de berma de 1.20 metros. Además tiene un ancho de calzada de 6.60 metros y un ancho de vereda de 1.20 metros, así como muros New Jersey de 0.40 metros, lo que suma un ancho total de 12.60 metros.

La Superestructura está conformada por vigas metálicas longitudinales en arco y en tablero como estructura principal, y tablero de rodadura con concreto f’c= 350 Kg/cm2 y acero corrugado f’y= 4,200 Kg/cm2.

En tanto la Subestructura está conformada por 2 estribos de f’c= 280 Kg/cm2 y acero corrugado f’y= 4,200 Kg/cm2, y 4 pilotes de cimentación f’c= 280 Kg/cm2 y acero corrugado f’y= 4,200 Kg/cm2.

Accesos

En los tramos de acceso, antes mencionados, se ha previsto el pavimento, señalización y soluciones de drenaje donde se requieran. Además, se ha realizado la señalización reglamentaria a 100 metros del puente sobrepasando los accesos.

En lo que respecta a la superficie de desgaste se construyó ésta con concreto asfáltico, en un área de 411.79 m2.

El puente consta de 2 líneas de barreras New Jersey de concreto de 76.00 ml por lado, con un lado abatido. También se ha considerado obras de drenaje, las mismas que corresponden a cunetas laterales en los accesos derecho e izquierdo. Realizando su descarga al Rio Vilcanota.

La estructura se encuentra en un trazo de vía antiguo, por lo que se ha realizado el desmontaje de un puente tipo Bailey existente y su posterior traslado.

Estudios previos

La zona de estudio del Puente Urubamba, se encuentra localizada en la Vía 3S, afluente del río Vilcanota, en el distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento del Cusco.

La Provincia de Urubamba es denominada «Provincia Arqueológica del Perú» en mérito a sus fabulosos complejos arquitectónicos. Su capital es el poblado de Urubamba, situado a 2 869 msnm.

La nueva estructura es catalogada como puente definitivo, que de acuerdo con el Manual de Puentes se establece que los definitivos deben ser diseñados para una vida de servicio de 75 años.

Para la realización del estudio del puente Urubamba se realizaron los siguientes trabajos de campo: dos sondeos, uno por estribo; dos calicatas, una por acceso; dos líneas sísmicas de refracción; dos ensayos MASW; calicatas en los cauces; estaciones geomecánicas; y cartografía geológica a escalas 1:200 (Local) y 1:5000 (Regional).

Cimentación

Para los fines de cimentación se adoptó por utilizar 02 pilotes en cada estribo, con una longitud de 28.50 mts; llegando a la cota de 2829.418 msnm. (ver Gráfico 1)

Gráfico 01: Vista Frontal – detalle de cimentación.

El puente proyectado consiste en una estructura resuelta en un único vano de 75.00 m de longitud entre apoyos, con una disposición de doble arco metálico superior abatidos hacia el interior de la sección transversal y tablero mixto compuesto por vigas longitudinales y transversales metálicas y una losa superior de concreto armado.

El Puente Urubamba se ubica sobre el río Vilcanota, el cual pertenece a la cuenca del río Vilcanota, en la AAA Urubamba – Vilcanota de la Región Hidrográfica del Amazonas.

En el Estudio de Hidrología e Hidráulica se definen los condicionantes hidrológicos que intervienen en el diseño del puente, y que se muestran a continuación:

Luz libre mínima:                                                     73.00 m

NAME:                                                                        2851.61 msnm

Cota de socavación en estribos:                             No aplica

Cota de socavación en el lecho del río:                 2840.68 msnm

Resguardo mínimo necesario:                                2.50 m

Resguardo existente respecto al NAME:              6.56 m

Bombeo transversal en calzada:                             2.50 %

Distancia longitudinal entre

elementos de drenaje:                                               5.00 m