Plan de acceso vial hacia aeropuerto de Chinchero saldrá en siete meses
Coincidiendo con el cronograma que ha planteado el consorcio surcoreano que opera como gestor (PMO) del proyecto Chinchero –ubicado en Cusco–, antes de mediados del año entrante estarán concluidos dos planes para el ordenamiento territorial y vial en torno a este futuro ae ropuerto internacional.
Consultado por Gestión, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, indicó que su administración está trabajando en la actualización del plan de acondicionamiento territorial en el Valle Sagrado –en la provincia de Urubamba, donde se ubica el distrito de Chinchero y se planea construir el aeropuerto del mismo nombre–, considerando que se trata de una zona sensible.
Al mismo tiempo, refirió que desarrollan también un plan de ordenamiento, que implica impulsar (el diseño y construcción de) autopistas que se vincularán con el nuevo aeropuerto.
“(Ese plan va a) ordenar nuestras ciudades aledañas al aeropuerto, porque son ciudades sensibles, ciudades inca vivientes, como Chinchero, Ollantaytambo, Pisac, etcétera, que tenemos que preservarlos”, aseveró.
Cronograma
Estos planes, indicó Benavente, estarán culminados a mediados del 2020 (en los siguientes siete meses) y será el momento ideal que concluyan en ese plazo –refirió–, porque según el cronograma que les ha planteado el PMO coreano, estarían iniciando en junio del 2020 el movimiento de tierras previo a la construcción de la pista de aterrizaje y el terminal aéreo del proyecto.
“Para entonces, ya tendremos aprobado el plan (de ordenamiento), y se habrá coordinado con las autoridades provinciales y distritales para que funcione este plan”, avizoró.
Precios de terrenos
Esos planes, anotó, incluirán las áreas para los futuros negocios que se podrán desarrollar alrededor del aeropuerto. “No solamente son autopistas, es el desarrollo turístico y otros esquemas importantes para impulsar el comercio exterior”, afirmó.
En esa línea, indicó que ya se están generando (por el sector privado) proyectos inmobiliarios en el entorno y consiguientemente, se ve ya un incremento en los precios de los terrenos, que -anotó llegan a entre US$ 300 y US$ 500 (el metro cuadrado). Hasta junio, se hablaba de precios de hasta US$ 300 el m2.