La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó ayer un reglamento para el tratamiento de las provisiones de la hipoteca inversa.
La norma establece, asimismo, que para el régimen de requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito en las operaciones de este tipo de hipoteca se aplicará ponderadores de 50% si el crédito se otorga a un plazo menor o igual a 25 años, y se fijará en 100% si el periodo proyectado es mayor.
Este es un mensaje de la SBS para que los bancos o aseguradoras que otorguen estos créditos lo hagan a personas adultas, con una proyección de vida inferior a 25 años, consideró Rolando Castellares del Estudio Castellares Abogados. “Entonces, cuanta menos proyección de vida tenga el cliente, se verá reflejado en una menor tasa de interés”, explicó.
Mediante la hipoteca inversa, el titular de una vivienda puede hipotecarla en favor de un banco o compañía de seguro, instituciones que, merced a dicha garantía, dan un préstamo en una armada o en abonos mensuales hasta el fallecimiento del titular.
El monto a financiar se calcula en base al valor del inmueble, la esperanza de vida del titular o titulares y la tasa de interés aplicable, entre otros factores.
El titular puede designar a beneficiarios para que cobren los abonos, si es que fallece antes de que la entidad finalice el desembolso total del préstamo.
La norma indica que el titular puede realizar pagos anticipados totales o parciales que generen la reducción de los intereses y comisiones derivados del contrato al día del pago, sin que ello conlleve penalidades.
“Los pagos anticipados no deberían limitar este sistema; es un derecho del cliente el prepagar su deuda”, estimó Castellares.
Las aseguradoras sostienen que el prepago por parte de los beneficiarios del titular limita la posibilidad de que se desarrolle este sistema. El presidente de Apeseg, Eduardo Morón, manifestó que “no habrá ningún contrato de hipoteca inversa pues la norma piensa más en los hijos (del titular) que en los derechos del dueño de la casa, y ese es su gran problema”.
*foto referencial