Desde algunos años en el Perú, poniéndonos al día con la gran corriente ecológica mundial de respeto al Medio Ambiente, empezamos a preocuparnos por las aguas que nuestras ciudades y todas nuestras actividades productivas vertían, ya sea al alcantarillado público -si estábamos en ciudad o poblado que contase con dicho servicio- o a algún lecho receptor (río, lago, etc.) si no contábamos con dicho servicio.
Es indiscutible, que una de las actividades más contaminantes para el agua es la actividad minera, por la propia naturaleza de su operación, pues genera y requiere abundante agua, que, por ser un disolvente universal, arrastra todos los minerales encontrándose luego estos disueltos o suspendidos. Una actividad minera seria, como la que se impulsa en el Perú, tiene en sus prioridades el ocuparse muy profesionalmente del Tratamiento del Agua.
El agua, deberá adecuarse, en cada caso, al uso que se le quiere dar, ésta podrá ser para: consumo humano, diversos procesos de producción, otros servicios, para vertimiento procedente del proceso, para vertimiento procedente del desagüe doméstico etc. Existe además lo que llamamos Agua de Mina, que es la resultante de la excavación, el cual brota de la tierra, y tiene gran carga disuelta, y su depuración suele ser compleja.
ACCUAPRODUCT, por tanto, está convencida que la actividad minera es y debe ser para adelante la que impulse el desarrollo del Perú, para ello tenemos que hacerla una actividad extractiva sostenible, y es allí donde decimos, cuenta con nosotros Perú.