Durante la activación del Proyecto Regional de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Huancavelica, el mandatario destacó la importancia de la comunicación digital y el avance de la tecnología en beneficio de la población.
«Nos comprometemos a seguir trabajando en las carreteras físicas, pero también estamos avanzando en las carreteras tecnológicas como la fibra óptica, esta banda ancha que lleva el conocimiento. De esta manera, en tiempo real nos podemos conectar con cualquier lugar de Huancavelica, del Perú y del mundo», destacó.
El jefe de Estado precisó que el internet de banda ancha permite la conexión de 450 instituciones educativas, 220 centros de salud y 24 comisarías de la región Huancavelica.
Explicó que las comisarías podrán conectarse a internet e intranet, lo que facilitará el acceso a bases de datos, a fin de permitir la obtención de información respecto a personas con antecedentes penales, policiales y requisitorias, en favor de la seguridad ciudadana de Huancavelica.
Además, el mandatario destacó que las postas y centros médicos también podrán implementar la telemedicina, a fin de incrementar las atenciones de salud especializadas y obtener de manera más rápida el diagnóstico de enfermedades.
«El internet de alta velocidad para la población genera más desarrollo, nos permite una mejor salud, educación y conectividad. Queremos transformar a nuestro país y por eso trabajamos en las regiones más alejadas, esto es una muestra de que somos un Gobierno descentralista, y el compromiso es llegar a todos los distritos con este tipo de proyectos», subrayó.
En otro momento, el dignatario pidió a las autoridades regionales y locales a comprometerse en la lucha frontal contra la corrupción, pues es necesario resguardar los recursos de la población para realizar más obras viales, colegios y hospitales.