El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó que la economía peruana creció 141% entre los años 2001 y 2018, con un promedio de 5% anual.
«En este ciclo (2001-2018) el Perú creció 141%, que es bastante más que el mundo, y que las economías emergentes sin China (…) Perú creció 5% en promedio en las últimas dos décadas”, manifestó.
Durante el Encuentro Económico Regional de Cajamarca, Julio Velarde dijo que la economía peruana ha logrado alcanzar casi 20 años de expansión continua después del “bache enorme” sufrido en la década de los 80 por el mal manejo macroeconómico.
“Estamos en una situación en la que los factores externos parecen ralentizar el crecimiento de la economía, siendo el más importante, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China”, afirmó.
El presidente del BCR sostuvo que el Perú cuenta con fundamentos macroeconómicos que lo colocan entre las economías más fuertes de los mercados emergentes.
“Tenemos sólidos fundamentos macro, y en el conjunto de mercados emergentes, podemos observar que en casi todos los rubros Perú se ubica en el puesto más alto”, resaltó.
Julio Velarde explicó que en cuanto a la inflación, registrada en el período 2001-2018, solo Tailandia tiene una inflación más baja.
“En el PBI real, solo Filipinas e Indonesia nos superan en cuanto a crecimiento en estos 18 años. En deuda pública bruta solo Chile tiene la deuda más baja que nosotros. Y en las Reservas Internacionales el único país que nos supera es Tailandia”, dijo.
“Tenemos fundamentos muy sólidos, y eso explica porque en diciembre del 2017 se pudo iniciar un pedido de vacancia a un presidente (Pedro Pablo Kuczynski), y se deprecia un día (el tipo de cambio) y después se aprecia solo”, agregó.