Invierten S/ 112.8 millones para elaborar Planes Integrales de 11 cuencas hidrográficas

                    
wsp                            new

 El Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y Riego PSI-MINAGRI y consorcios de empresas especializadas pusieron en marcha la elaboración de Planes Integrales para once cuencas hidrográficas del país, lo que demanda una inversión de 112.8 millones de soles.

Se trata de las cuencas de los ríos Rímac, Huaura, Mala y Cañete (Lima), Matagente (Ica), Casma, Huarmey y Lacramarca (Áncash), Olmos, La Leche y Motupe (Lambayeque).

La elaboración de los Planes demandará entre 270 y 365 días y permitirá identificar aquellos proyectos que se deben ejecutar para dar solución a los problemas por inundaciones debido al desborde de los ríos y movimientos de masas (huaicos) que afectan periódicamente a las poblaciones en temporada de lluvias.

A nivel nacional son 19 planes integrales para igual número de cuencas del país, todos propuestos por la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios – ARCC con la finalidad de prevenir futuras emergencias por la presencia del Fenómeno El Niño y otros fenómenos. Los ocho restantes están a cargo de los gobiernos locales.

Avance

A 30 días de firmados los contratos los representantes de los 11 consorcios, ganadores de la Buena Pro en febrero último, se reunieron con el Director Ejecutivo del PSI, Ing. Huber Valdivia Pinto y con el equipo de monitoreo de los Planes Integrales del PSI para dar a conocer sobre los avances de los trabajos de campo realizados hasta la fecha.

El Ing. Valdivia Pinto señaló que los consorcios internacionales participaron de un riguroso proceso de licitación y se puede garantizar que las empresas que los integran gozan de solvencia económica y vasta experiencia profesional para cumplir con esta tarea que beneficiará a miles de familias del país.

“Confiamos en ustedes para que cumplan con esta tarea encargada por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, al PSI. Por mi parte, quiero que sepan que las puertas del despacho siempre estarán abiertas para cualquier consulta o para dar una solución conjunta a los problemas que se puedan presentar en su camino”, les invocó.

Por su parte, los representantes de los consorcios manifestaron que se llevaron a cabo charlas informativas y de socialización con los ciudadanos, agricultores y autoridades de las poblaciones beneficiarias de cada cuenca. Asimismo, señalaron que se encuentran en proceso del levantamiento topográfico y la identificación de puntos críticos que deben ser intervenidos prioritariamente, para lo cual ya tienen establecidos una serie de proyectos.

Por disposición del Ing. Valdivia Pinto, este tipo de reuniones serán frecuentes para garantizar que la formulación de los Planes Integrales sea sostenible y a la par sea aceptada por las autoridades y población en general.

Libro de Reclamaciones