Masificación del gas iniciaría este año en Ayacucho

                    
wsp                            new

A fin de evaluar el estado situacional del proyecto de masificación del gas en Ayacucho como una prioridad de las autoridades nacionales, regional y locales rumbo al bicentenario se desarrollo el Foro Macroregional sobre Masificación del Gas en el Centro y Sur del País, donde se anunció que el proyecto iniciaría en el presente año.

El viceministro de Hidrocarburos,Eduardo Guevara, informó que se viene trabajando a fin de que en el presente año se pueda iniciar la ejecución del proyecto que permitirá la instalación de gas natural domiciliario en Ayacucho y otras regiones del centro y sur del país.

Refirió que actualmente se está realizando el proceso de licitación a fin de que una empresa privada pueda encargarse de ejecutar el proyecto con una inversión proveniente del sector privado ascendente a un aproximado de 400 millones de soles.

La buena pro se estaría entregando en la segunda mitad del año para iniciar con las primeras acciones de socialización con los gobiernos locales y la misma población que vive en la jurisdicción donde se ubicará el proyecto, así como realizar los estudios de suelos e impacto ambiental. Acotó que en el mejor de los casos, en dos años se estaría visibilizando los primeros resultados.

Por su parte, la congresista Tania Pariona, precisó que las gestiones para ejecutar el proyecto se realizará en el marco del bicentenario mediante un trabajo articulada entre las autoridades regionales y locales.

Tanto el viceministro y la congresista, resaltaron que no se habla del gas GLP que se expende en balones a elevados precios, sino se trata de un proyecto de distribución domiciliaria de gas natural.

Lamentó que en tanto tiempo el proyecto de masificación no haya tenido ningún avance, pero espera que en ocho años Ayacucho y Huanta sean las primeras provincias en contar con este servicio que mejorará la calidad de vida de la población.

Durante el foro se conformó el comité pro gestión de seguimiento de la implementación de este proyecto conformado por el despacho de la congresista Pariona, la Mancomunidad de los Andes, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Huamanga.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones