MEF: Plan de Competitividad y Productividad registra avances en cuatro objetivos

                    
wsp                            new

Una intensa agenda de trabajo multisectorial se lleva a cabo para desarrollar los 9 objetivos prioritarios (OP) y 36 lineamientos polƭtica establecidos en la Polƭtica Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) con la finalidad de identificar las medidas de mediano y largo plazo que se plasmarƔn en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad del paƭs.

ā€œDesde que se aprobó la PolĆ­tica Nacional de Competitividad y Productividad, en dos meses, hemos desarrollado una intensa agenda de trabajo, habiĆ©ndose llevando a cabo mĆ”s de 35 reunionesĀ», sostuvo el ministro de EconomĆ­a y Finanzas, Carlos Oliva.

El Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF) realizó reuniones de coordinación con los Ministerios o entidades a cargo de los ComitĆ©s TĆ©cnicos PĆŗblico – Privados (CTPP), estableciĆ©ndose las metodologĆ­as que guĆ­an el trabajo para desarrollar los objetivos priorizados de la PNCP.

AdemÔs, hasta el momento, los CTPP han logrado ya algunos consensos sobre la problemÔtica que afecta el sector o actividad en que se desarrollan, y han identificado propuestas de medidas de solución que serÔn evaluadas por los Ministerios o entidades conductoras de los Comités Técnicos y el CNCF.

De esta manera, habiƩndose definido las metodologƭas de trabajo, los CTPP vienen desarrollando un proceso participativo y transparente que involucra a representantes de instituciones claves, conducidos por los ministerios o entidades correspondientes, a fin de identificar las brechas e inequidades existentes que el plan deberƔ atender.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad estarÔ compuesto por medidas (intervenciones, programas, proyectos, entre otros) que respondan a los objetivos prioritarios y lineamientos de la política del gobierno, previendo su desarrollo e implementación.

Entre los avances realizados por los comités se puede mencionar al CTPP del Objetivo Prioritario 3: Innovación, conducido por el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica ( Concytec).

Este ha logrado alcanzar un consenso sobre la problemÔtica que afecta a cada uno de los lineamientos estratégicos que conforman la Política en este objetivo prioritario como son: entorno del ecosistema de innovación; capital humano especializado; inversión pública y privada; articulación de las políticas de innovación; e investigación y desarrollo tecnológico.

El CTPP del Objetivo Prioritario 7: Comercio Exterior, conducido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur), llevó a cabo talleres donde se consensuaron los principales problemas que afectan al sector.

Se establecieron tres subgrupos de trabajo: (i) oferta exportable e internacionalización de la empresa; (ii) cadena logística; y (iii) facilitación del comercio.

En el Objetivo Prioritario 4: Financiamiento, conducido por el Ministerio de la Producción ( Produce) se han conformado 5 mesas de trabajo con el objetivo de facilitar la discusión y formulación de propuestas, que son (i) financiamiento agropecuario; (ii) financiamiento productivo; (iii) financiamiento al comercio exterior; (iv) inclusión financiera; y, (v) financiamiento verde.

Para el Objetivo Prioritario 9: Sostenibilidad Ambiental, conducido por el Ministerio del Ambiente ( Minam), se cuenta con 5 mesas de trabajo o subgrupos: (i) economía circular y eco-eficiencia; (ii) crecimiento verde; (iii) infraestructura natural; (iv) acceso a nuevos mercados; y, (v) fomento de entornos favorables para la inversión sostenible.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones