Southern construiría nueva fundición y refinería en Ilo con US$1,350 millones de inversión
Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre del mundo, reveló que la construcción de la nueva fundición en Ilo no está sujeta a la la aprobación del proyecto minero Tía María y que, además, esperan este año el directorio de la compañía apruebe su construcción.
“Estamos casi terminando la ingeniería [de la nueva fundición para Ilo]. Solo falta la aprobación del directorio de Southern. Por eso, yo mencioné hace dos semanas [en Toronto] que el proyecto podría iniciarse cuando Tía María esté encaminada, no que dependa de ella. Inclusive, lo hemos platicado con el presidente Martín Vizcarra, y él está muy interesado”, señaló González Rocha.
El Presidente ejecutivo de la minera detalló que la fundición costaría US$1,100 millones, de donde lograrían obtener ánodos, pues para producir cátodos es necesario una refinería, que costaría US$250 millones. En total serían US$1.350 millones.
Sobre la relación entre Tía María y la nueva Fundición en Ilo, explicó que si bien es cierto esta última es más rentable con el proyecto en marcha, porque producirá el ácido sulfúrico que el proyecto necesita para lixiviar cobre, lo cual significaría que se dejase de vender dicho producto para emplearlo en su propia operación, no hay condiciones para su construcción.
«Sería más económico que funcionara Tía María porque entonces no tenemos que buscar a quien vender el ácido», mencionó a Gestión en días pasados.
Consultado por diario El Comercio sobre la rentabilidad de una nueva fundición, habiendo tantas y tan baratas en China, González Rocha afirmó que existen casos especiales, como el suyo, donde la fundición-refinería de Ilo existente produce 1,2 millones de toneladas de cátodos y la nueva fundición añadiría 1 millón de toneladas métricas.
“Hemos calculado que el costo de operación de ambas plantas será menor que el flete que pagaríamos por llevar los concentrados sin fundir a China. Además, produciríamos cátodos, que se pagan 5%-8% más alto en el mercado”, dijo.
“Además, resulta más económico construir una nueva planta que desarrollar una ampliación. Hicimos el estudio de ambas alternativas y concluimos que la ampliación nos permitiría producir 1,75 Mt. de cátodos, mientras que la nueva planta permitirá 2,2 Mt.», añadió.
Tía María
González dijo que la construcción de Tía María, en la que ya han invertido US$ 343 millones, daría una buena señal a la minería en Perú, cuyas inversiones han caído en medio de protestas de comunidades que reclaman más beneficios del sector.
«Si no dan la licencia, no hay proyecto y, por lo tanto, el país sufrirá, la empresa sufrirá, los empleos sufrirán», afirmó.
La nueva fundición en Ilo podría prestar servicio a otras mineras operativas en el país, como Las Bambas o Cerro Verde, mientras espera el desarrollo de otros proyectos en Perú. «A quien quisiera llevarlo a Ilo, en lugar de llevarlo a China, les va a salir mucho más económico», indicó González.
Southern Copper , controlada por el Grupo México, tiene en cartera en Perú los proyectos de cobre Los Chancas de US$ 2,800 millones y Michiquillay de US$ 2,500 millones. Este último lo adquirió el año pasado y espera iniciar operaciones en el 2022.
Litio en la mira
González afirmó que Southern Copper, con operaciones en Perú y México, evalúa participar en un proyecto de litio en el estado mexicano de Sonora, en el que también está interesada una firma china que no identificó.
Dijo que los ejecutivos de la compañía habían visitado un proyecto de exploración en Sonora, pero no pudo recordar el nombre de la compañía canadiense que dijo que estaba «tratando de venderlo».
«Hay una empresa china que está interesada, los canadienses tendrán que definir a quien aceptan», refirió el ejecutivo.
La minera junior Bacanora Lithium Plc dijo en febrero que posee 10 concesiones de litio en Sonora, México, y se centró en completar su financiamiento este año para comenzar la producción en el 2021. La compañía tenía su sede en Canadá antes de mudarse a Londres el año pasado.
Bacanora no respondió al pedido de comentarios. Un portavoz de Southern Copper dijo que no podía confirmar si Bacanora era la compañía a la que se refería González.
Si se concreta el plan, sería la primera vez que Southern Copper incursiona en litio, un metal blanco que ha provocado una serie de proyectos de exploración gracias a las expectativas de la fuerte demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos.
González afirmó además que Southern Copper también está realizando exploraciones en Argentina, Chile, Ecuador y España.
«Donde estamos más cerca a desarrollar algo es en Ecuador, tenemos allí un prospecto (de cobre) que parece es interesante con una empresa ecuatoriana y con la aprobación del Gobierno que quiere inversiones», subrayó el ejecutivo.
*foto referencial
(BQO)