Según las proyecciones de Macroconsult, el sector construcción crecería 5.4% en el 2019, a un nivel similar que en el 2018 (5.42%), y estima que para el 2020 se aceleraría en 6%. Si bien los factores que están detrás del desempeño del sector construcción son la inversión pública y la privada, esta segunda juega un rol más importante porque representa alrededor del 75% del total de la inversión bruta fija nacional.
Es así que la consultora espera que durante el 2019 la inversión privada sea el principal factor dinamizador de la construcción, pues la pública no mostraría crecimiento debido a la inversión pública subnacional (como resultado del cambio de autoridades). Para el próximo año, al desempeño de la inversión privada se sumaría el de la pública, pero esto se explicaría por un efecto rebote. Para Macroconsult, esta inversión crecería solo 0.2% este año y se expandiría 7.9% en el 2020, informó el diario Gestión.
Inversión privada
El principal factor que explicaría el dinamismo de la inversión privada para el 2019- 2020 sería la inversión minera y, en particular, el proyecto Quellaveco, que ejecutaría alrededor de US$ 2,600 millones en ese periodo de construcción, anotó Macroconsult. Junto con este está la construcción de Mina Justa, la Ampliación de Toromocho, Corani y la Ampliación de Yanacocha, con un monto total que supera los US$ 5,000 millones (entre todos los proyectos mencionados). Además, por el lado de las obras de infraestructura, durante estos años debería sumarse la modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (con una ejecución de US$ 560 millones), además de puertos y carreteras con un total cercano a los US$ 3,000 millones.
La reconstrucción
Según la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), este año se ejecutarían alrededor de S/ 7,300 millones. Sin embargo, para la consultora, a juzgar por el desempeño reciente, la ejecución podría llegar a alrededor de la tercera parte de esta cifra (S/ 2,500 millones). De ser así, se alcanzaría un avance de 31%.