ProInversión da asistencia técnica a gobiernos locales y regionales en promoción de proyectos
El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, ofreció la total disposición de la entidad estatal para asesorar y dar la asistencia técnica a los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales en la promoción de proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA).
Destacó que ProInversión viene realizando sesiones de asistencia técnica a autoridades locales y regionales con la finalidad de Identificar proyectos de APP y Proyectos en Activos; Conformar los órganos de promoción de inversión privada en cada Gobierno Regional; y Brindar acompañamiento técnico para la conducción de iniciativas públicas y privadas.
El director ejecutivo de ProInversión recordó que, en 2018, la entidad asesoró en seis (6) Proyectos en Activos, que se encuentran en una etapa de desarrollo más avanzada, que suman un monto de inversión aproximado de S/ 505 millones. Dichos Proyectos en Activos son: Las Torres de Pacasmayo, Las Lomas de Santo Domingo, Conjunto Residencial «Padre Fernando Rojas Morey», Mercado Mayorista Pesquero, Nuevo Terminal Terrestre “El Chimbador” de Chimbote, y Granja ganadera de Calzada, ubicados entre las regiones de La Libertad, San Martín y Áncash.
“Una de nuestras funciones clave en el trabajo articulado con los Gobiernos Locales y los Gobiernos Regionales es la transferencia de conocimiento y asistencia técnica. Nuestro objetivo no es hacer proyectos por ustedes, es poder ayudarlos a ustedes a crear capacidades que les permita desarrollar proyectos que la ley les autoriza”, reiteró en el evento al que asistieron autoridades y equipos técnicos de gobiernos subnacionales.
También mencionó que Obras por Impuestos (OxI) es otro mecanismo de inversión pública al que los gobiernos pueden acceder para el desarrollo ágil de proyectos de calidad con participación de la empresa privada. De esta manera, el privado financia la ejecución de Proyectos de Inversión, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría.
Actualmente, todos los gobiernos locales en conjunto cuentan con un monto máximo disponible de S/ 8,256 millones para ejecutar proyectos de inversión a través del mecanismo OxI; en tanto que los gobiernos regionales disponen S/ 1,482 millones y las universidades tienen un tope de S/ 736 millones. En conjunto, estas entidades cuentan con S/ 10,475 millones para ejecutar proyectos OxI, según los límites asignados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas.
“En obras por impuestos nosotros actuamos como una entidad que articula y asesora a las empresas privadas y las entidades públicas. Con Obras por Impuestos se fomenta la ejecución rápida y eficiente de proyectos de inversión pública que la población necesita, adelantando el desarrollo y mejorando su calidad de vida”, finalizó el director ejecutivo de ProInversión.
*foto referencial
(BQO)