Piura: Empieza la construcción de canales de riego en Huamarca

                    
wsp                            new

Con la presencia del gobernador regional de Piura, Servando García Correa, se llevó a cabo la ceremonia protocolar de entrega de terreno y apertura del cuaderno de obra del proyecto: “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del subsector Chalpa – Cashapite, en el distrito de Huarmaca, Provincia de Huancabamba”.

El acto se realizó en la Institución Educativa Señor Cautivo del centro poblado de Tunas, donde además participó el alcalde de Huarmaca, consejero regional de Huancabamba, gerente general del Peihap, teniente alcalde, contratista, supervisor y autoridades locales.

“Hoy es un día histórico para la población del sector de Tunas, porque este es un proyecto que ha sido anhelado por muchos años y que gracias al esfuerzo de toda la comunidad se ha hecho realidad. Esta obra beneficiará a más de mil familias y permitirá que los agricultores locales puedan producir hasta dos campañas al año”, manifestó el mandatario regional.

Indicó que su ejecución permitirá incrementar la productividad de 1,309 hectáreas de cultivos permanentes como: café, caña de azúcar, frutales, pastos, y estacionales como: maíz y frejol, que permitirán mejorar el nivel de vida de los agricultores de los caseríos de Tunas, Tolingas, Trigopampa, Ramón Castilla, Zururan, Tablurán, Camarurán, Chalpa, San José de Tuna, La Piedra y La Playa.

Presupuesto y fases

Gilmar Lizana Puelles, gerente general del Proyecto Alto Piura, explicó que esta obra tiene un presupuesto de S/ 12’237,672.99 soles y será ejecutada en un plazo de 300 días calendario por el Consorcio Huarmaca, que está conformado por las empresas: E&S Cons Alquiler y Construcción SAC, Constructora e Inversiones Soto SAC y Disser Contratistas Generales SRL.

Señaló que el proyecto de mejoramiento del sistema de riego comprende dos fases. La primera consiste en la infraestructura para revestimiento de más de 60 km de canales, construcción de 05 reservorios, 591 tomas de aguas, 10 captaciones de manantiales, cruces de quebradas, pases aéreos y peatonales, cámaras rompepresión, pozas de disipación y bebederos.

La segunda fase incluye el fortalecimiento a los usuarios mediante talleres, acompañamiento y técnicas demostrativas sobre manejo eficiente del agua en el riego de parcelas, preparación de terrenos, desinfección de semilla y siembra, control de plagas y enfermedades de los cultivos, deshierbas y abonamiento adecuado, y el fomento para la organización y formalización de los productores.

Asimismo, las comisiones de regantes del sector de Chalpa Cashapite serán fortalecida en elaboración de planes de cultivo y siembra, inventario de infraestructura de riego, tarifa de agua, documentación, organización empresarial y acceso a nuevos mercados.

Posteriormente, se realizó la colocación de la primera piedra en lo que será el inicio de la construcción de los 60 kilómetros de canales, con la presencia del contratista, supervisor, alcalde delegado de Tunas y población beneficiaria.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones