El Ministerio de Educación anunció que con el fin de reducir la brecha de infraestructura física, estimada en 100 mil millones de soles, este 2019 su sector incrementará en 30% la inversión destinada para infraestructura educativa.
«Hemos logrado transferir más de S/1,300 millones a los gobiernos locales y regionales para beneficiar a 340 mil estudiantes de más de mil instituciones», indicó Alfaro al exponer el balance y las perspectivas de su sector.
El titular de Educación indicó que en el año 2019 se impulsará la inversión con la iniciativa «Escuelas del Bicentenario» con el propósito de hacer más eficiente el gasto en infraestructura educativa, cerrar expedientes técnicos y evitar las adendas y los tiempos prolongados de ejecución.
Anotó que este año se convocó el concurso público para elegir el modelo que se empleará con el concepto de «Escuelas del Bicentenario» y desde 2019 todos los colegios se construirán según ese modelo.
Alfaro explicó que la política diseñada por su gestión con miras al Bicentenario se basa en cuatro ejes: aprendizajes a lo largo de la vida, desarrollo integral docente, infraestructura física e infraestructura emocional.
En cuanto al primer eje, indicó que en el año 2019 se consolidará la reforma de la Educación Básica con la implementación del Currículo Nacional en todos los niveles y ciclos de la Educación Básica con el fin de poner las bases para formar mejores peruanos con las competencias necesarias para vivir una vida plena con un trabajo digno.
Alfaro también dijo que el Minedu incrementará las becas para personas en situación de extrema pobreza. “Este 2018 ofrecimos 4,600 becas y esperamos aumentarlas a 7 mil el próximo año para llegar a 10 mil en el año 2021”, anotó.
Señaló, asimismo, que una de las metas es que los niveles de comprensión lectora y de matemáticas de los alumnos de segundo grado de primaria lleguen al 2021 a 51% y 44%, respectivamente, luego de que en el año 2016 registraron niveles de 46% y 34%.