Publican reglamento de la ley de drenaje pluvial

                    
wsp                            new

El Gobierno aprobó el reglamento de la Ley general de drenaje pluvial, el cual desarrolla la obligación de toda habilitación urbana o edificación de contar con esta infraestructura que permita su adecuada evacuación a fin de evitar inundaciones.

Así, el DS Nº 016-2018-Vivienda reglamenta los alcances del Decreto Legislativo Nº 1356, destinado a ordenar las acciones de las autoridades competentes en el desarrollo y sostenibilidad de las infraestructuras de drenaje fluvial.

El objeto es definir el marco general para impulsar el desarrollo y sostenibilidad de las inversiones destinadas a la recolección, transporte, almacenamiento y evacuación de las aguas pluviales, que garantice la seguridad de la infraestructura, así como el óptimo funcionamiento de las actividades económicas y sociales en los centros poblados.

En este contexto, la norma precisa que la obligatoriedad de la infraestructura de drenaje pluvial corresponderá a toda habilitación urbana nueva o edificación, conforme a la norma técnica contenida en el reglamento nacional de edificaciones, acorde a los planes de desarrollo con enfoque de gestión de riesgo de desastres, que existan en su jurisdicción.

Al igual que a las intervenciones previstas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios conforme a lo establecido en el TUO de la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, aprobado por DS Nº 094-2018-PCM.

Por tanto, se entenderá por drenaje fluvial al componente estructural que forma parte de la infraestructura de todo centro poblado, y está compuesto por un conjunto de sistemas que comprende la recolección, el transporte, el almacenamiento y la evacuación de las aguas pluviales a un cuerpo receptor diseñado para tal efecto.

Estas normas serán de aplicación en el país, y de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno.

Libro de Reclamaciones