DAIKIN reafirmó su liderazgo en el mercado de soluciones de climatización
A través de sus principales voceros, la firma mundial DAIKIN expuso su posicionamiento en Perú y en América Latina, reafirmando a la vez su compromiso con el medio ambiente, el impacto del ahorro energético en edificios comerciales, incremento de la eficiencia a través del monitoreo y control a distancia, y la confiabilidad y eficiencia a través del servicio.
De igual manera, DAIKIN aprovechó el encuentro para presentar a SAEG Engineering Group, mediante el cual se busca proveer soluciones de ingeniería y propuestas integrales al mercado, basado en la experiencia de más de 20 años en el mercado local y latinoamericano.
Shuusaku Kawasali, vicepresidente de Operaciones de DAIKIN Latinoamérica, comentó que desde 1924 hasta la fecha se han obtenido US$ 20 millones en ventas globales, se han construido más de 90 plantas de producción a nivel mundial, se ha marcado una presencia en más de 150 países, y se han desembolsado 400 millones en investigación y desarrollo, principalmente.
“DAIKIN es un especialista líder en ofrecer confort y calidad de aire en los ambientes en los que las personas pasan la mayor parte del día”, aseguró Shuusaku Kawasaki.
Por su parte, Miguel Castro, gerente general de DAIKIN en Perú, mencionó que la empresa confía en seguir ganando más espacio en el mercado peruano, donde sus principales prioridades se enfocarán en extender y fidelizar la red de aliados y en propiciar un crecimiento de la operación local.
“Tenemos una expectativa de crecimiento en el país de doble digito para los próximos 5 años, así como un alto interés en invertir y desarrollar una estructura de servicio muy fuerte para una mayor y mejor atención a los clientes”, expresó Miguel Castro.
Shuusaku Kawasaki: El usuario reconoce la importancia de la eficiencia energética
El vicepresidente de Operaciones de DAIKIN Latinoamérica señaló que el usuario actualmente reconoce la importancia de la eficiencia energética, el cual tiene un beneficio económico y de impacto ambiental; aunque sinceró que en el sector residencial todavía da más prioridad al precio del producto, en lugar que a la calidad del mismo.
“Colaboramos con entidades gubernamentales y laboratorios para que estos desarrollen proyectos demostrativos y presenten resultados. También vemos que hay apoyo estatal cuando el usuario quiere adquirir un equipo más eficiente; es decir, hay un subsidio o financiamiento para motivar la adquisición de equipo más eficiente”, dijo Shuusaku Kawasaki a Perú Construye.
Asimismo, refirió que la solución llave en mano de DAIKIN consiste en realizar correctamente el diseño y automatización del sistema de climatización, así como su correcta instalación, a fin de aprovehcar al máximo la eficiencia en producción y ahorro energético del equipo.
“En los últimos tres años hemos invertido US$ 800 millones para el desarrollo de investigación y desarrollo de productos. Constantemente estamos pensando en un nivel de inversión de US$ 200-300 millones de dólares a nivel global por año”, indicó Shuusaku Kawasaki.
Miguel Castro: Hoy encuentras equipos 40% más eficientes que los convencionales
Presente en Perú desde 2014, DAIKIN ha sabido congeniar su portafolio de soluciones de aire acondicionado, calefacción y ventilación con los requerimientos de los usuarios en edificios y centro comerciales, así como en hospitales, donde prima la eficiencia energética; es decir tener la demanda solicitada de enfriamiento a un menor costo posible.
“Hoy puedes encontrar equipos en los cuales pueden ser hasta un 40% más eficientes que equipos convencionales o tradicionales. El avance tecnológico y el desarrollo de nuevas soluciones están creando máquinas mucho más eficientes y con menores consumos de energía”, enfatizó a Perú Construye el gerente general de DAIKIN Perú, Miguel Castro.
El representante sostuvo que los productos de climatización de DAIKIN actualmente poseen conexión con la Nube, plataforma de comunicación virtual donde el usuario tiene acceso a información diversa, tales como curvas de operación, multisites, entre otros.
“Hemos cuadriplicado nuestra facturación desde el 2014 hasta la fecha. Hoy estamos en hoteles, centros comerciales, hospitales, edificios comerciales. Hay una gama bastante amplia de proyectos y soluciones en las cuales estamos enfocados. El sector industrial es el que mayor impacto en inversión representa y el residencial es un mercado en desarrollo”, resaltó Miguel Castro.