Piura: Realizarán 73 intervenciones a infraestructuras de riego este año

                    
wsp                            new

Como aspecto relevante de la reunión sostenida esta mañana por el Comité Regional de seguimiento, monitoreo y evaluación de obras de infraestructura de riego en el Plan de la Reconstrucción con Cambios, se informó que se está en la fase de estudio de ingeniería básica.

Conforme a lo expresado por el jefe nacional del Programa Subsectorial de Irrigaciones –PSI del Ministerio de Agricultura, Uber Valdivia Pinto, a nivel nacional el compromiso es de sacar adelante 278 actividades a diciembre próximo, y en el caso de Piura se habla en forma puntual de 73 actividades.

En la indicada reunión de seguimiento, que se realiza cada 15 días y congrega a representantes de diversas instituciones como la Junta de Usuarios de Piura y Tumbes, Gobierno Regional Piura, Red de Municipalidades Rurales de Piura -Remurpi, PSI y Agro Rural, se informó sobre los avances en lo que respecta a núcleos ejecutores, concursos oferta, etc.

“Se ha informado cómo va el avance, el compromiso de entrega que es casi semanal, es así que el pasado viernes se entregó cuatro obras de Piura, y el próximo viernes se hará lo propio con nueve de ellas, de modo que hasta fin de año se tenga 73 intervenciones, cuyo monto de inversión alcanza los 120 millones de soles”, manifestó Valdivia.

Refirió que, según la velocidad que se imprima, algunos proyectos se ejecutarán a través de núcleos ejecutores, y cabe también la posibilidad de que se inicien algunas obras pequeñas. “La mayor parte saldrá el próximo año, pero importa tener los estudios y los recursos comprometidos, de forma que ya sea mediante los núcleos ejecutores o los procesos del PSI se tenga la seguridad de que se cuenta con el dinero y se inicie la obra a fin de año, o el próximo año, considerando que se ha tenido un atraso sensible y es difícil empezar obra por fiestas de fin de año y existe el temor de un Fenómeno El Niño.

Dicho Comité se ocupa del seguimiento de obras de reconstrucción, como bocatomas y canales, se trata de la fase de intervención del Estado. Antes se habló de prevención y emergencia, en este tramo es la parte de reconstrucción, mientras que en un tercer tramo se habla de focos integrales.

“El concepto es no estar actuando como bomberos cada vez que se presenta un Niño, sino tener un enfoque integral de la conservación de la cuenca, identificando puntos críticos, de modo que no tengamos zozobra cada fin de año”, aseveró el funcionario del PSI.

Núcleos ejecutores

En la cita, quedó en evidencia que como máximo un 40 por ciento de las actividades mencionadas se pueden hacer mediante núcleos ejecutores, con proyectos que no excedan el millón de soles. Es un método en que se compromete a la junta de usuarios, la responsabilidad corre por su cuenta, y lo más importante es que ello abrevia tiempo.

No obstante, detrás de cada centavo que tendrán las juntas o núcleos ejecutores habrá un seguimiento del PSI, pero no sólo en plan de vigilante, sino un acompañamiento, para no cometer errores, porque detrás de cada desembolso hay un visto bueno por parte de dicho ente gubernamental.

Celeridad

Valdivia Pinto reconoce que no le falta razón a los agricultores cuando piden celeridad y rapidez en la ejecución de las obras, pero también señaló que se ingresa a siete procesos en los que la norma obliga a cumplir con los tiempos, en lo que es el interés, la convocatoria, evaluación, buena pro, consentimiento, firma de contrato y entrega de terreno.

Entiende que si bien ello representa mucha burocracia, sin embargo tales controles permiten evitar actos de corrupción, en lo cual el presidente Vizcarra ha sido enfático.

También estima que algunas obras deben terminar este año, ya que varias de ellas se iniciaron en el mismo, especialmente en Tambogrande. Alega que aun cuando el compromiso es por tres años, de acuerdo al ritmo que se imprima se puede terminar en dos años.

A nivel nacional se tiene 400 intervenciones, de un total de 1,079. “Pero con este ejercicio y la velocidad que ya tenemos, estamos seguros de acuerdo a instrucciones del titular de Agricultura, de terminar en dos años la intervención en lo que es reconstrucción, sin hablar de focos integrales que dura para cuatro años”, concluyó.

Datos:

-Son un total de 130 obras de infraestructura de riego para Piura, por un monto superior a los 300 millones de soles. Con esto, casi la tercera parte de la reconstrucción corresponde a esta región.

Libro de Reclamaciones