Viviendas mostrarían precios estables en lo que resta del año
Efectos para una mejora en la demanda de viviendas en la capital recién podrían manifestarse en los próximos tres a seis meses, señaló consultora inmobiliaria Plusvalía.
El gerente general de la consultora inmobiliaria Plusvalía, Ricardo Arbulú Soto, comentó que en lo que resta del año y hasta febrero del 2014, los precios de las viviendas en varios distritos de Lima Metropolitana se mantendrán estables, debido a una reducción en la capacidad para realizar futuros proyectos inmobiliarios.
A través del estudio Inacin julio 2013, el ejecutivo indicó que se acortó la brecha entre el inventario de viviendas vendidas y las que están en construcción. Esta situación se presenta en distritos como Breña, Jesús María, Pueblo Libre y San Miguel.
Señaló que la fuerte competencia en distritos con mucho potencial para proyectos inmobiliarios ha generado una estabilización de precios, como en los casos de Ate y Carabayllo, donde se cuenta con ofertas de casas, departamentos y lotes.
Por otro lado, se experimenta un descenso en la velocidad mensual de ventas de viviendas, debido tanto a restricciones municipales como a un costo elevado del lote respecto al proyecto inmobiliario que se quiere construir. Esto se presenta en el caso de Los Olivos.
Planteamientos
De otro lado, las decisiones en política monetaria llevadas a cabo por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCRP), ocurridas en noviembre del 2012, y su traslado a los créditos hipotecarios, también habrían generado una “meseta” en el metraje de precio de viviendas.
“La gente que antes calificaba con 9% (de tasa de interés para crédito hipotecario), ya no califica con 12%. Los mayores perjudicados son las familias. Ahora se han dado cuenta del error, se está bajando el encaje, pero el efecto (para una mayor demanda en viviendas) recién se va a ver en los próximos tres a seis meses”, afirmó.
Y las entidades bancarias -anotó- han sido más rigurosas al momento de calificar a potenciales compradores. “Debe haber un equilibrio entre mantener un crecimiento adecuado del mercado inmobiliario y una buena cartera con una baja morosidad”.
Fuente: Gestión