Tres oferentes se presentaron a la licitación para la construcción del Centro de Formación en el Parque Industrial

Las empresas que se presentaron fueron DyC Construcciones S.R.L ; Tino Construcciones, y Constructora del Paraná.

Este miércoles en el palacio municipal se realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Centro de Formación del Parque Industrial. La obra se realizará en el marco del plan de reestructuración y reordenamiento de la zona de industrias. Fueron tres los oferentes locales que se presentaron a la licitación. «Este es un proyecto que corona un trabajo intenso con la Unión Industrial de Entre Ríos, y con la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná», sostuvo Osuna quien fue acompañada en el acto por el secretario de Planificación Obras y Servicios, Guillermo Federik.

 

La ceremonia fue presidida por la presidenta municipal quien estuvo acompañada por el secretario de Planificación Obras y Servicios, Guillermo Federik; el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna; y la titular de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná, (ASEMPI), Norma Neif, según se publicó en el sitio oficial del Municipio.

 

La intendenta, Blanca Osuna, destacó que “este es un proyecto que corona un trabajo intenso con la Unión Industrial de Entre Ríos, y con la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná. Para nosotros este Centro de Innovación, Formación y Servicios, significa el tener un ámbito en el corazón del Parque, el cual cuenta hoy con un registro que antes no lo tenía, aún siendo el Parque más antiguo de la provincia”.

 

La presidente municipal señaló: “Este será un espacio de formación y corporación de tecnología. Será la primera incubadora de empresas de la Provincia de Entre Ríos y eso sería un espacio con alta tecnología que acompañe a trabajadores en su capacitación y colabore en el financiamiento de sus empresas».

 

Por último, la presidenta comunal se refirió a la licitación realizada y el plazo de ejecución de la obra. “Son tres ofertes de empresas locales los que se presentaron, las cuales están dentro de los números del precio oficial que ronda en los 3.500.000 de pesos, en esta obra que llevará una ejecución de cinco o seis meses, es una obra sencilla desde lo arquitectónico pero con mucho equipamiento tecnológico”.

 

Cabe destacar que tres empresas presentaron propuestas. Se trata de DyC Construcciones S.R.L ; Tino Construcciones, y Constructora del Paraná.

 

En tanto, desde la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), su presidente Antonio Caramagna, manifestó que “esta obra continuará con este camino de recuperación del Parque que ha venido con décadas de atraso y que en este tiempo se van concretando obras para su puesta en valor. Esto se puede ver desde dos facetas. Una es su recuperación física con asfalto, estacionamiento, paradas de colectivos, iluminación; mientras que la otra, es el aporte en cuanto a investigación y formación”.

 

Caramagna, sostuvo que “el desarrollo claro del Parque requiere de un lineamiento de Provincia, Municipios y empresarios, donde debe haber un objetivo común y que todo se condicione y potencie hacia esa iniciativa. Cuando nosotros tomamos el Parque Industrial de Paraná, a diferencia de otros Parques evidentemente había perdido posiciones y en este último tiempo se está trabajando para reposicionarlo y llevar a Paraná donde se merece”.

 

A su vez, desde la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná (ASEMPI), su presidenta Norma Neiff se refirió a la importancia de esta obra a ejecutarse. “Este es un paso muy importante, es la tercera licitación que se abre en un plazo de tres meses, las restantes obras están en ejecución y esta supongo en unos meses se estará trabajando”.

 

En cuanto al trabajo conjunto que se viene desarrollando con el Municipio, Neiff sostuvo que “estamos gratamente sorprendidos y esperemos que esto sea el punto de partida para que se concreten obras importantes por la necesidad que se tiene”, y agregó que “la idea que se tiene es que se pueda trabajar de manera conjunta entre municipios y empresarios para que se pueda poner en valor”.

 

Neiff concluyó que “esto colaborará para que los empleados de las empresas puedan capacitarse al igual que personas que no estén en el propio Parque, ya que es lo que el Parque necesita, futuro y tecnología”.

 

Fuente. Análisis Digital