Solo 9 distritos de Lambayeque formularon Plan de Fiscalización Ambiental

Sólo 9 de los 38 distritos de la región Lambayeque cumplieron con la formulación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) 2014, informó el jefe local del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Jorge Barrientos Choquehuanca.

Precisó que los municipios distritales que han formulado sus planes ambientales son los de Zaña, Tumán, Illimo, Reque, San José,Pátapo,La Victoria y Puerto Eten, así como la Municipalidad Provincial de Lambayeque.

Aseveró que, tras el incumpliendo de los 29 gobiernos locales para presentar sus respectivos planes, cuyo plazo venció pasado  30 de enero, se informará a la Contraloría General de la República para la aplicación de las sanciones administrativas,.

“Sólo un 23 por ciento de las comunas distritales de la región Lambayeque cumplieron con la formulación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en tanto cerca del 80 por ciento incumplieron con la presentación del documento técnico”, argumentó.

Agregó que el esfuerzo desplegado por el OEFA permitió que 9 municipios de Lambayeque mostraran el interés en formular el documento y cumplir con el marco normativo.

Informó que el OEFA inició las acciones de capacitación para la adecuada implementación del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).

“Estamos articulando las funciones, los esfuerzos con las otras entidades de fiscalización ambiental para que los municipios distritales, provinciales y región puedan aplicar su función fiscalizadora”, indicó en diálogo con la Agencia Andina.

Recordó que el OEFA ha reglamentado y ha publicado una directiva dando los lineamientos para que los gobiernos locales y regional puedan formular un plan anual de evaluación y fiscalización para hacer cumplir esas funciones.

“En ese instrumento de planificación ellos han formulado acciones de evaluación de la calidad ambiental y también de supervisión o fiscalización hacia sus administrados”, precisó.

Destacó asimismo, que este año la oficina del OEFA en Lambayeque tiene previsto no sólo desarrollar acciones de supervisión a entidades de fiscalización ambiental, como los municipios distritales, provinciales y regional, sino también a Unidades Menores de Hidrocarburos como estaciones de servicios y grifos que están bajo su competencia.

Barrientos además señaló que el próximo 28 de febrero se realizará en un céntrico hotel de esta ciudad un Foro Regional de Fiscalización para el Cambio, en la que se tiene programado invitar a unos 400 asistentes como los alcaldes de la región Lambayeque.

“Se espera que ellos tomen conciencia, pues la problemática ambiental a nivel de la región es un tema que preocupa, pero como vemos pasa por una decisión política como por ejemplo existe una deficiencia en el tema de manejo de gestión de los residuos sólidos a nivel de la provincia de Chiclayo”, anotó.

Citó como ejemplo el populoso distrito de Leonardo Ortiz donde existe un deficiente manejo de la gestión de residuos sólidos.

“Mientras no haya estas decisiones no se avanzará mucho, es por ello que se realizará el Foro para sensibilizar a la población ya que el tema de fiscalización ambiental se hará con la participación de todos”, concluyó.

Fuente: Andina