Sedapal invertirá S/. 267 millones en obras para Ate y Santa Anita
Sedapal anunció que invertirá más de 267 millones de soles en obras de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado para casi 20 mil habitantes de Ate y Santa Anita.
Dicha inversión forma parte del “Programa 148 Agua – para Lima y Callao”, que Sedapal -perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento- ejecuta con una inversión de más de 9 mil millones de soles, a fin de beneficiar a quienes aún no tienen dichos servicios básicos en sus hogares.
El anuncio lo hizo el gerente de Proyectos y Obras de Sedapal, ingeniero Humberto Chávarry Arancibia, en reunión que sostuvo en La Atarjea, con pobladores de las zonas beneficiadas, a quienes les informó sobre los avances del proyecto. El encuentro contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Humberto Chávarry hizo una exposición sobre las características de las obras que se ejecutarán. Indicó que para el sistema de agua potable se utilizará las aguas subterráneas mediante la perforación de 5 pozos tubulares y la rehabilitación de otros 15 existentes en la zona.
Asimismo, señaló que se construirán 26 reservorios que en conjunto almacenarán 29,850 metros cúbicos. Agregó que se instalarán 39 kilómetros de tuberías y 3,873 conexiones domiciliarias e igual número de medidores.
Expresó que para la recolección de las aguas residuales se ejecutarán obras generales y secundarias como la instalación de 41.87 kilómetros de colectores, así como 3,873 conexiones domiciliarias.
Chávarry precisó que los desagües que generen la población serán derivadas a la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea, que forma parte del Esquema Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote.
Por su parte, el presidente del Esquema Ate y Santa Anita, Eulalio Vilcapoma Vásquez, destacó el compromiso asumido por Sedapal para la ejecución de las obras de agua potable y alcantarillado que permitirán mejorar la calidad de vida de la población que aún carecen de los servicios básicos domiciliarios.
Fuente: Andina